/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Abraham Levy: “El año que vivimos en peligro″

Fue una suerte –dentro de la desgracia– que el evento haya empezado tarde en la segunda mitad del verano. Pero ese beneficio significó un invierno cálido que trajo mucho perjuicio económico.

Imagen
(Foto: Difusión)
Fecha Actualización
Ahora que cae el telón de 2023, algunas reflexiones sobre lo que nos ha tocado vivir en materia climática. Sin ninguna duda, la explosiva transición de La Niña a El Niño, con un muy fuerte sesgo costero, es lo que ha marcado el verano 2023. Como siempre, El Niño Costero ha llegado con furia y esto se tradujo en un penoso cuadro de inundaciones y destrucción en la costa norte y centro. Fue una suerte –dentro de la desgracia– que el evento haya empezado tarde en la segunda mitad del verano. Pero ese beneficio significó un invierno cálido que trajo mucho perjuicio económico.
Hace poco, uno de los mejores científicos peruanos en ciencias atmosféricas, José Manuel Gálvez, hacía notar que los Niños Costeros de 2017 y 2023 fueron precedidos, pocos meses antes, de calentamientos del mar frente al norte de Chile y sur de Perú. Un tema que él viene investigando. Algo a lo que habría que atender. Hoy hay agua sobreenfriada en esa zona y se podría esperar –como lo muestran algunos modelos climáticos– que aguas frías reemplazarán a las de El Niño Costero antes de que termine el verano.
No en vano ENFEN, que hace dos meses asignaba 50% de probabilidad a la ocurrencia este verano de un Niño Costero fuerte o extraordinario, hoy asigna 51% de probabilidad a un Niño débil o sencillamente condiciones neutrales sin Niño. Un vuelco total para la temporada de verano que empieza en condición débil.
Pero lo que realmente nos sacó del peligro de un verano catastrófico en lluvias y huaicos es el Anticiclón del Pacífico Sur. El sistema de vientos en la costa recuperó sus facultades al término del invierno y se mantiene hasta hoy socavando el calentamiento del mar y evitándonos el peligro –para el cual no estamos mínimamente preparados– de un verano brutal en lluvias y huaicos en la costa.
Estos últimos días, lluvias menores, pero repetidas, han afectado a la costa norte y central, además de producir precipitaciones importantes en la sierra y selva. Estas lluvias que pronto se atenuarán obedecen a la presencia de una condición llamada la fase activa (o divergente) de la Oscilación Madden Julian. Esta condición genera una facultad en la atmósfera (el aire que nos cubre) para que aquel ascienda con facilidad. En época de calor como es el verano, el aire húmedo que sube por la atmósfera forma importantes nubes de lluvias.
Con todas las dificultades, la atenuación de El Niño Costero permitió retomar la pesca industrial y ha favorecido a la agroindustria. Ambas actividades mueven gran parte de la economía formal de la costa.
Esperemos que el 2024 venga con agua en la oportunidad y en los lugares correctos: las altas cumbres cordilleranas.
Feliz año.