:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/GSO34DOIQNFD3M5WEWWAL5GRII.jpg)
Élmer Cuba,Al.Mercado@elmercuba en Twitter
El contexto internacional ha cambiado para América Latina y ahora se observará qué países tienen mejores políticas macroeconómicas, mercados laborales más flexibles y mercados crediticios más robustos. Los contextos políticos individuales también tienen su rol. Dentro de los siete más grandes de Latinoamérica hay importantes diferencias. En 2014 Venezuela, Argentina y Brasil tendrán los peores resultados económicos, con -2.5%, -2% y 0%, respectivamente. Mientras, Chile, México, Perú y Colombia lo harán relativamente mejor, con 1.8%, 2.2%, 2.9% y 4.7%, respectivamente. Es muy posible que Perú retome el primer lugar de este grupo en 2015. Para ello se requiere aligerar los trámites y destrabar la inversión pública y privada. Aunque ello no ha sido la causa principal de la desaceleración, sí es parte central de la solución. La reforma laboral es la segunda bala de plata.