"El sector minería e hidrocarburos volvió a evitar que el PBI se desplomara, luego de contribuir con 0.97 puntos porcentuales del resultado. Dicha actividad creció 8.7% en los primeros 11 meses de 2023".
"El sector minería e hidrocarburos volvió a evitar que el PBI se desplomara, luego de contribuir con 0.97 puntos porcentuales del resultado. Dicha actividad creció 8.7% en los primeros 11 meses de 2023".

La economía peruana registró un incremento de apenas 0.29% en el mes de noviembre de 2023, según el reporte oficial del INEI que se difundió ayer. Con lo cual el periodo enero-noviembre redondea una caída de 0.57%, frente a similar periodo del año anterior.

El sector minería e hidrocarburos volvió a evitar que el PBI se desplomara, luego de contribuir con 0.97 puntos porcentuales del resultado. Dicha actividad creció 8.7% en los primeros 11 meses de 2023.

Un día antes, el titular de Economía, Alex Contreras, enterado ya de la cifra, salió muy ufano a celebrar tan magro aumento en sus redes sociales, atribuyéndose tácitamente un resultado que en realidad no corresponde a su trabajo o a sus estrategias de reactivación de la economía.

“La recuperación se abre paso, sobre la base del trabajo duro, articulado y siempre buscando consensos”, había escrito Contreras en su cuenta de X.

La realidad, sin embargo, es menos promisoria. Como ya se ha explicado en otras oportunidades, este pequeño repunte se debe a la minería, que felizmente mantiene su marcha más allá de las políticas del Gobierno, evitando así el descalabro total de nuestra economía.

Lo que no dice el ministro es que las cifras globales registran asimismo que, en los 11 primeros meses de 2023, el sector manufactura cayó 6.07%, construcción descendió 9.15% y financiero y seguros retrocedió 8.01%.

Guarismos dramáticos que hablan a las claras de lo mal que la están pasando los peruanos en cuanto a oportunidades de obtener un empleo de calidad o de salir de la pobreza. De hecho, la contracción de la economía afecta seriamente tanto a microempresas como a las de mediano o mayor calado.

Aun así, estamos ante un Gobierno que continúa con políticas erráticas para atraer capitales, internacionales o nacionales, que pongan en movimiento la economía peruana. Y ni qué decir de un ministro que sigue sin dar pie con bola, celebrando rebotes pírricos que al parecer ni él entiende y presenta como mérito propio.

La presidenta Dina Boluarte debería entender que el gabinete Otárola en su conjunto ya cumplió su ciclo y que ya es hora de que venga en su reemplazo un nuevo contingente de profesionales a intentar dar solución a temas medulares que preocupan a los ciudadanos: la economía y la lucha contra la delincuencia.

TAGS RELACIONADOS