El martillazo y el huaino
El martillazo y el huaino

Interesante post del ingeniero científico Ragy Yaser Burhum Espinoza que provocó la convocatoria del presidente Vizcarra. Una adaptación estratégica de lo que, internacionalmente, se conoce como Hammer and dance y que es parte de lo que se aplicará en el Perú tras la cuarta fase del martillazo, que culmina este domingo 10 de mayo. Entramos al periodo más difícil de manejar. Pasamos de restricciones generalizadas de ejecución policial y militar a medidas que tendrán que adaptarse a cada lugar. ¿Adónde debe llevarte el baile? A continuar con la carrera contra el tiempo para seguir sumando camas UCI y a controlar el llamado Factor R, que mide el número de personas que contagia cada infectado.

El objetivo es que ese factor sea menos de 1 para determinar el comienzo del declive. La mala noticia es que en, este periodo, hasta el 3 de mayo, el “R” estaba aún en 1.5 de contagio. El periodo del huaino (post estado de emergencia) será de manera diferenciada, según el número de contagios por persona.

El presidente Vizcarra, citando el análisis de Burhum, asegura que, aunque no hemos tenido el resultado esperado, se han salvado muchas vidas. A estas alturas, la pandemia nos ha desnudado la precaria capacidad de respuesta del sistema sanitario y las debilidades sociales. El 90% tiene un televisor, pero solo el 65% tiene una refrigeradora. Un porcentaje mayoritario no tiene cuenta bancaria y menos una computadora. Esta realidad hace casi imposible evitar aglomeraciones en mercados, bancos, y gente vendiendo en las calles. Esta realidad dificulta más una coreografía armónica para neutralizar al “bicho”. Para aprender a bailar, hay que conocer los pasos, la música y, por supuesto, a cada uno de los bailarines. Ese es el desafío poscuarentena.