¿Puede la inteligencia artificial (IA) mejorar el trabajo del Congreso?, es decir, ¿puede hacerse más eficiente y eficaz el proceso de toma de decisiones? Evidentemente, la naturaleza política del Congreso y el elemento humano del ejercicio de la representación política no pueden ser sustituidos por la IA, pero desde hace algunos años se viene implementando una transformación tecnológica en los Parlamentos del mundo. Ello ha incluido el uso de la IA.
En Italia se han implementado chatbots para simplificar la comprensión de la ley, para facilitar la explicación de los procesos de aprobación de un proyecto de ley, explicar la legislación, el subtitulado automático de las sesiones en la webTV, borradores de transcripciones e informes, así como otros mecanismos que facilitan participación y transparencia parlamentaria. En la región, Brasil es el país pionero en el uso de IA en su Congreso. La Cámara de Diputados la utiliza para la transcripción de discursos y otros aspectos vinculados a la tramitación de proyectos de ley. Chile viene implementando chatbots en línea para asistencia de información, actualización de normas legales vigentes, asistentes en el impacto regulatorio y redacción de proyectos, entre otras actividades.
La Unión Interparlamentaria ha publicado recientemente los Lineamientos para la IA en los Parlamentos. Aprovechar el potencial de esta tecnología contribuye a impulsar la innovación y la eficiencia en el quehacer parlamentario, lo que incluye optimizar tareas administrativas, la mejora de la investigación legislativa y la participación ciudadana. La IA puede complementar la capacidad humana, mas no la reemplaza. Aprovechar la IA de manera efectiva exige mantener los principios y valores democráticos.
El documento presenta como áreas clave de aplicación de la IA la mejora de la investigación y el análisis legislativo, como el análisis de documentos legislativos, formulación de políticas basadas en evidencia, análisis de tendencias legislativas, comparar proyectos de ley propuestos con legislación existente, contribuir a garantizar coherencia legislativa, procesamiento de textos y agendas, traducción automática, y contribuir en la participación ciudadana y la transparencia.
En la guía sobre la transformación digital en los Parlamentos del año pasado, mostró este objetivo como una necesidad y una oportunidad de aplicar nuevas herramientas y tecnologías digitales a la cultura y los procesos parlamentarios.
Evidentemente, existen riesgos, por lo que se recomienda un enfoque gradual, comenzando con proyectos piloto, implementándolos de manera responsable, ética y alineada con los valores democráticos que deben guiar todo el quehacer parlamentario.
“La IA puede complementar la capacidad humana, mas no la reemplaza”.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: