/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Mi respuesta al Sr. Giacosa

Lejos de dar explicaciones y ofrecer disculpas, el Sr. Guillermo Giacosa demostró –con su conducta– por qué decidimos separarlo del diario que lo acogió por más de 11 años.

Imagen
Fecha Actualización
Juan José Garrido,La opinión del directordirector@peru21.com

Desde que asumiéramos el reto de dirigir este diario les ofrecimos a ustedes, nuestros lectores, nuestra máxima diligencia y honradez profesional. Sin embargo, nos vemos obligados, por el respeto que se merecen, a explicar nuestro proceder.

El día martes, al recibir el texto que reproduciríamos en la columna del día miércoles, nos percatamos del actuar del Sr. Giacosa. El texto, al pasarse por un software especializado, reprodujo un nivel de plagio de 63%. Los diseñadores del sistema consideran que es plagio a partir de 5%. Al revisar columnas anteriores encontramos 7 plagiadas en menos de un mes, todas ellas con niveles por encima del 30%.

Pasamos a convocar al Sr. Giacosa a una reunión en nuestras oficinas y a redactar el comunicado en el que ofrecemos disculpas a nuestros lectores por el daño efectuado. Evidentemente no podíamos publicar el artículo en cuestión. Al día siguiente, el Sr. Giacosa fue recibido en nuestras oficinas por una integrante de nuestro Consejo Consultivo, por nuestro jefe de Informaciones y por nuestro asesor legal. El Sr. Giacosa fue informado de que me encontraba camino a Paracas por la cita de CADE; no obstante, se le brindó una explicación; él optó por hacer caso omiso y negarlo todo.

Para el Sr. Giacosa este es un "problema de entrecomillados"; para nosotros es justamente al revés, es un "problema de no entrecomillados". Sostiene, audazmente, que no es un delito citar fuentes. Por supuesto que no. El delito es, justamente, no citarlas. Dice que nunca ha dejado de citar sus fuentes; lean, por favor, el artículo "FAO: Reducción de desperdicios". Hábilmente, el Sr. Giacosa dice que la fuente es la FAO; eso es mentira: él remeda un artículo sobre el despilfarro de alimentos publicado por el Sr. Manuel Guerrero en rebelión.org donde el Sr. Guerrero cita a la FAO. Son las ideas del Sr. Guerrero apropiadas por el Sr. Giacosa. Así de simple, así de sencillo.

Ahora, al ser retirado del diario, el Sr. Giacosa dice que todo esto es un complot. No es así. Nosotros nos debemos, ante todo, a nuestros lectores. Y tanto nos debemos a ustedes que pusimos los intereses periodísticos por encima de los intereses empresariales que puedan existir. ¿Era el mejor día para retirar al Sr. Giacosa? Creemos que esa es la pregunta equivocada; la pregunta correcta es: ¿Era preferible callar por intereses empresariales o decir la verdad y atenernos a las consecuencias? Eso hicimos: pusimos la verdad y la confianza depositada por ustedes por encima de cualquier cálculo empresarial. ¿Jugó eso a nuestro favor? Probablemente no; empero, eso no es lo que está en discusión. Creemos que hicimos lo correcto como medio de información, y a ello nos sujetaremos.

Finalmente, el Sr. Giacosa cree que con insultos podrá empañar la verdad. Nosotros creemos que, por el contrario, esa actitud subraya más su inmoral proceder.

A nuestros lectores, una vez más, vayan nuestras disculpas y les ofrecemos nuestra firme voluntad de seguir actuando apegados a nuestros Principios Rectores y a lo que dicte nuestra integridad. Prometimos eso, y eso es lo que estamos practicando.