MEF: ¿Una señal de optimismo?

“El mensaje que Salardi ha enviado es el de apoyar la inversión privada y contener el gasto público”.

Fecha de publicación: 05/03/2025 11:43 pm
Actualización 05/03/2025 – 11:43

La salida de Arista del MEF ha sido un bálsamo para el manejo económico del país. Más allá de los dislates verbales a los que nos había acostumbrado y a sus nulas ganas de defender sus fueros frente a los embates del Congreso, y con ello el dinero de los contribuyentes y las finanzas públicas, resaltó más por su poca preocupación en impulsar la principal fuente de generación de riqueza y trabajo: la inversión privada.

El ministro Salardi se presenta en la otra orilla (la buena) y lo primero que ha hecho ha sido acercarse al sector privado y anunciar el apoyo del MEF en la promoción de la inversión y en la ayuda en el destrabe de proyectos que son presa de la dantesca burocracia.

Anunció también el retiro del “cajero automático” al que tiene acceso irrestricto Petroperú y que pagamos los peruanos. Ojalá esto último no le haya granjeado ya la antipatía de Dina y sus ‘petrowaykis’.

El mensaje que Salardi ha enviado es el de apoyar la inversión privada y contener el gasto público. Hasta aquí, solo queda aplaudir esta posición y esperar que la presidenta Boluarte no le quite piso.

Si bien parece ser que sus estimados de crecimiento para este año son muy optimistas, tenemos en cartera decenas de proyectos que, de ponerse en marcha, podrían permitirnos crecer a un ritmo muy superior al 3% del año pasado. Recordemos que las dos pandemias (el COVID y la pandemia política desde Vizcarra hasta Castillo), incrementaron la pobreza del Perú del 20% al 30% y crecer al 3% es insuficiente para combatirla.

Ministro Salardi, tiene usted la oportunidad de darle un giro al timón y reencausar al país en la senda del crecimiento. Decenas de proyectos mineros, proyectos energéticos (centrales de generación eléctrica, ductos de gas y nuevos yacimientos petroleros), carreteras, hospitales o puertos requieren del concurso constante de su cartera; pero más importante aún, miles de pequeños y medianos inversionistas privados esperamos que el Estado deje de ser un estorbo y un saqueador de nuestros emprendimientos y se convierta en un facilitador.

La Sunat no puede seguir exprimiendo a los mismos pocos de siempre, el Ministerio de Trabajo no puede seguir acogotando con una legislación prehistórica y comunista a los mismos pocos de siempre y, el grillete socioambiental y burocrático que inhibe el desarrollo de los mismos pocos de siempre debe ser relajado.

La informalidad es el principal problema y lo señalado es la excusa perfecta para que esta se mantenga, mientras los mismos pocos de siempre seguimos manteniendo a los muchos de siempre.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias