/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

"Me da risa cuando me dicen ‘Loco’"

“Pensé dejar el ajedrez por la falta de apoyo. Fue ahí que México me planteó nacionalizarme, pero gracias a la gestión del señor Boza, como jefe del IPD, se me retribuyó ese apoyo”, señala el joven trebejista nacional.

Imagen
Fecha Actualización
Emilio Córdova,AjedrecistaAutor: Carlos Lara.clara@peru21.com

Frontal, directo, así se considera Emilio Córdova, Gran Maestro Internacional, quien está de vuelta en el país para representar al Perú en los Juegos Bolivarianos gracias a la gestión del Instituto Peruano del Deporte (IPD), ya que la Federación de Ajedrez lo ignoró por completo en los últimos años.

¿Qué fue de tu vida, pues vienes al Perú raras veces?Radico en México por motivos de trabajo y porque tengo una vida hecha por allá. Tres años después vuelvo a representar al Perú en un torneo por equipos gracias a la invitación de Francisco Boza como jefe del IPD, pese a que el coordinador técnico de la Federación de Ajedrez, Boris Ascue, no me quería.

¿Y por qué Ascue no te quería?Fue por él que el IPD me retiró el apoyo pues decía que no representaba al Perú, sino a mí mismo. Pero en las competencias representaba al Perú. Además, les comentó a los padres de familia que era un buen jugador, pero no que era un buen deportista.

¿Pensaste dejar el ajedrez en algún momento?Sí, cuando el IPD me quitó un tiempo el apoyo, pero ya me retribuyeron esa ayuda, por lo que espero retomar mi carrera. Gracias a esa ayuda podré participar en un torneo en España.

¿Esperabas participar en los Juegos Bolivarianos?Me sorprendió gratamente que el mismo titular del IPD me pidiera formar parte del equipo peruano porque estaba en México trabajando, pues dependo de lo que puedo generar como ajedrecista y trabajador. La idea del IPD es formar un gran equipo para obtener la medalla de oro, y si se trata de armar un gran equipo, deben ir los mejores.

¿En qué nivel te encuentras?Llego en una etapa en la que estoy más dedicado a la enseñanza que al juego, y eso me limita un poco a mi entrenamiento propio. Me gusta enseñar, aunque también me encanta jugar.

¿Por qué no trabajas en Perú, ya que podrías aportar aquí?Sí se puede, acá hay madera, pero deseo estar alejado de la 'argolla'. Es incómodo que haya preferidos que tienen menos nivel, recorrido y trayectoria que uno y que se les apoye más, como el señor Ascue, pues lo bien que hace el IPD, él lo convierte en oscuro. Para evitar esos problemas, prefiero estar al margen.

¿Ser frontal te costó duro?Sí. Martin Luther King decía que "para realizar una guerra no se necesitan dos países, sino decir lo que uno piensa y, con eso, uno tendrá enemigos". A algunos no les gusta que les digan las cosas de manera directa.

¿Cómo surgió esa posibilidad de nacionalizarte mexicano?Fue porque el IPD me quitó el apoyo. México me ofrecía integrar el equipo olímpico. El tema también surge porque en Perú hay un buen equipo, pero no hay un capitán o un conciliador.

¿Te molesta que siempre se recuerde esa experiencia en la que, siendo adolescente, te enamoraste de una chica mayor en Brasil?Antes sentía coraje y hoy lo tomo como una experiencia que creo que todos han tenido. ¿Quién no ha fantaseado con una mujer mayor? Esa vez tenía 15 años y vivía del momento, volaba, me sentía raro. Si hoy me pasara eso, lo afrontaría de manera distinta. Si me dicen 'Loco', me río.

¿Qué cosas curiosas te han sucedido últimamente?En México sufrí un secuestro al paso por cambiar dólares cerca de la plaza Garibaldi. Con un amigo nos llevaron a un estacionamiento, nos interrogaron, me presenté y les dije que era ajedrecista y, al preguntarle a qué se dedicaba el tipo, me respondió: "Ladrón de profesión" (risas). Había que romper el hielo y caer simpático porque si no te dan un plomazo. Nos soltó y nos dijo que a la próxima había que traer plata. Hay otras historias más.

¿Cómo qué?La policía italiana me detuvo en el aeropuerto, venía de un torneo en Rusia. Fue porque la visa se me había vencido y no me di cuenta. Les expliqué que era ajedrecista y que no pensaba quedarme en su país, me entendieron y se solucionó. Y hace dos años, en Cusco, gané un torneo, pero el organizador, Luis Moreno, nos 'metió cabeza' con el premio a varios ajedrecistas.

¿Cómo estás del corazón?Bien, tengo una relación de cinco años con mi novia Yanira, que es cubana. ¿Casarnos? Quizá más adelante, aunque nos sentimos bien así. A veces le recito poemas que me nacen del corazón o le cocino; hace poco le preparé un arroz chaufa.

Una opinión de los hermanos Cori…Me alegro por ellos, se reinventan cada día. Jorge y Deysi han logrado éxitos, no se han dormido en sus laureles, están progresando, y eso es aplaudible.

¿A qué personaje admiras?En lo social, al 'Che' Guevara, porque murió con sus ideales. Y en lo deportivo, a Ronaldo, quien dos veces se rompió la rodilla, se sobrepuso, luego fue campeón del mundo y máximo goleador de los mundiales. Es un gran ejemplo de superación.

AUTOFICHA

- "Me llamo Emilio Arturo Córdova Daza. Nací en Lima el 8 de julio de 1991. Soy Gran Maestro Internacional. Desde los ocho años practico el ajedrez".

- "En México me gano la vida dictando clases porque los premios que gano en los torneos a veces no alcanzan para cubrir los gastos".

- "Los últimos logros que obtuve fueron el torneo de la ciudad de Tabasco, en México, hace tres semanas, y el Feria de las Flores en Medellín, en Colombia".