(Luis Centurión)
(Luis Centurión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La amenaza del terrorismo internacional islámico, las grandes migraciones a Europa, la xenofobia y cómo afecta todo esto a la región son explicados por dos expertos en temas de Medio Oriente.

Ante los ataques perpetrados por el Estado Islámico (EI), la principal acción de las potencias es el ataque, ¿consideran que es la respuesta correcta?Marcos Peckel (MP): Los países tienen que defenderse del terrorismo de cualquier forma posible. En la guerra contra el islamismo, debe recurrirse a servicios de inteligencia para entender este fenómeno, de lo contrario, cualquier acción no servirá para nada. Y no solo deben considerarse terroristas, sino también comunidades locales donde algunas personas se están radicalizando con esta interpretación fanática del islam. Y eso es algo que se debe entender: dónde es, cómo es y qué efectos puede tener.

¿Cómo hace un Estado para luchar contra eso?MP: Tiene que entender que en el fenómeno del terrorismo internacional, en el 90% de los atentados, participan grupos islamistas. Y ahí está el dilema de las sociedades libres, que al luchar contra ello no deben estigmatizar a toda una población y un grupo religioso por lo que hace el otro.

Gabriel Ben Tasgal (GBT): El problema es el de ser políticamente correcto. Por un lado, hay un cierto deseo de ayudar a los inmigrantes y refugiados de Siria y, por otro, las sociedades europeas ven que los refugiados están influenciados por el pensamiento radical islámico. Lo que debe hacer Europa es tomar medidas que aún no hace. Por ejemplo, si un imán (orientador religioso, equivalente a un sacerdote) va a Francia y educa a la gente que lo importante es imponer el islam y destruir el país, lo que se debe hacer es expulsar a ese hombre. Para ello, se debe crear un marco legal que permita procesar a estar persona e invitarla a salir del territorio.

La lucha contra el terrorismo ha sido capitalizada por partidos de extrema derecha que piden medidas estrictas contra los musulmanes, ¿qué opina sobre esto? GBT: Está mal. Personas como Donald Trump y Marine Le Pen meten a todos los musulmanes en la misma bolsa porque dan a entender que todos son radicales. ¿Cuántos de los musulmanes en Europa hacen terrorismo? El 0.05%. Significa la minoría de los musulmanes. Esto genera una respuesta inocentona de los europeos de que el problema no existe y no hay terrorismo islámico. Y causa además respuestas a lo Trump: una xenofobia islamófoba de extrema derecha que odia a los musulmanes. Ambas están mal. Esta inocentada va a hacer que Europa se hunda y que surjan las extremas derechas islamófobas en todo el continente.

MP: Es una consecuencia desafortunada donde oportunistas como Trump y Le Pen utilizan los atentados en Europa para fortalecer su retórica antimigrante y antimusulmana. Por otro lado, resulta importante que la población musulmana haga escuchar su voz de rechazo contra el radicalismo y demostrar que este es una minoría que debe ser aislada.

Ante la xenofobia, ¿qué deben hacer los gobiernos? MP: Bueno, deben actuar. Por un lado, tienen que defender la libertad de culto. Los países de Europa tienen leyes que castigan la islamofobia. EE.UU. las tiene. Sería una consecuencia muy indeseable que el terrorismo conduzca a una cacería de brujas. Creo que los gobiernos deben actuar porque si no, habrá consecuencias graves.

GBT: La falta de respuesta o, en otros casos, tardía respuesta de los gobiernos europeos motiva también el surgimiento de grupos de extrema derecha. Ese es el problema. Por ejemplo, existen redes de Internet que se llaman yihad en varios países. Son redes que emiten mensajes radicales islámicos. Si no se pone límite a la circulación de esos contenidos por Internet, entonces aumentará el número de gente que irá a combatir a Siria. El problema de ello es que limitará la libertad de expresión. Existe gente que dice que no se debe hacer porque vulnera ese derecho. Pero si no lo hacen, habrá atentados terroristas.

En el caso de Sudamérica, ¿existe presencia de terrorismo internacional islámico? GBT: El terrorismo yihadista actúa de dos formas: una es el Dawwa, es decir acción social. Esto es enviar a un imán a Argentina, por ejemplo, y construir una mezquita en un lugar alejado de la supervisión del gobierno. Así empieza a dar asistencialismo. Esto lleva a que luego transforme a esta gente y que interpreten el islam de forma radical. Ha pasado aquí y existe una comunidad chiita en la sierra. Igual en Venezuela y Bolivia. En Argentina, miembros de la comunidad chiita estuvieron a cargo de los atentados en la embajada de Israel y la otra en la mutual judía de la AMIA. La otra forma es con el Yihad, la lucha física. De eso no tenemos tantos ejemplos. Para un radical islámico, el mundo se divide en dos: Dar al-Islam (donde rige la norma del islam) y Dar al-Harb, significa la casa de la espada, es decir, territorio no musulmán pero que algún día lo será. Perú es la casa de la espada. Algún día será musulmana. Lo que pasa es que ahora los islamistas tienen objetivos más inmediatos, como Europa. Perú está lejos. Pero no significa que no haya interés en América.

MP: Siempre existe el peligro por varias razones: los terroristas atacan donde pueden para tener un objetivo mediático. Si no pueden en Francia, lo harán en cualquier otra parte. En América Latina, hemos tenido más que del EI, al Hezbollah, que es una organización terrorista chiita-libanesa que atacó al AMIA y antes a la embajada de Israel en Buenos Aires. Incluso, en Perú, se capturó a Mohammed Amadar, miembro de esta agrupación, cuyas intenciones parecían ser atentar contra la embajada de Israel y objetivos judíos en Lima. Existen también organizaciones criminales de México y cárteles de la droga de Colombia y México con vínculos con este grupo chiita. Por ello, no podemos cerrar los ojos ante el yihadismo.

AUTOFICHA: BEN TASGAL■ "El ataque contra Bruselas puede provocar que Occidente aumente su coordinación en inteligencia y el desarrollo de una base judicial más dura para la lucha contra el terrorismo".

■ "Este último atentado en Bélgica sí es una respuesta del Estado Islámico a la detención de Salah Abdeslam y sí están en capacidad de preparar atentados inmediatos".

■ "Si Alemania decide abrir la puerta y acoger a los migrantes, lo que se espera de ellos es que ayuden a construir un país mejor y no que lo transformen en algo que no es".

AUTOFICHA: PECKEL■ "Algunos países europeos ya prohibieron la llegada de migraciones musulmanas. Son fenómenos de una Europa que se siente insegura y que no sabe cómo superar el problema de los refugiados".

■ "Hay una minoría en las mezquitas que está radicalizando a la población para cometer atentados. Y se van a luchar con el Estado Islámico porque su ideología los atrae".

■ "En países donde promueven la libertad de culto surgen los radicales que buscan jóvenes a unirse a las filas yihadistas. Ahí está el dilema de esos gobiernos: buscar la manera de combatir el terrorismo".

TAGS RELACIONADOS