notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Las comisiones del Congreso han sido prácticamente asignadas y, si todo sigue como hasta ahora, hoy se ratificaría lo acordado el martes en la Junta de Portavoces.

En general, parece que cada quien salió más o menos con lo que necesitaba o quería. Así, por ejemplo (y dentro de lo que podría ser considerado inocuo), que a Acción Popular le haya tocado la importante Comisión de Energía y Minas habiendo hecho del tema del gas su caballito de batalla electoral casi parece un premio, considerando que son pocos y que no tienen un liderazgo fuerte. Sin embargo, el congresista de esa bancada Yonhy Lescano dijo que se abstuvo de las votaciones para demostrar su rechazo a lo que él llamó un abuso por parte de las mayorías. En fin.

PPK presidirá las comisiones de Economía, Comercio Exterior y Justicia, lo que, de nuevo, dado su número relativo, no es un mal negocio.

Fuerza Popular parece, en ese sentido, haber sido un buen ganador porque no acaparó todas las comisiones "importantes". El Frente Amplio se quedó con la Comisión de Trabajo; APP, con la de Salud; y AP y PPK, con las líneas arriba mencionadas.

Sí, FP parece un justo ganador hasta que uno mira a quiénes se propuso para presidir las comisiones con las que se quedó. Por ejemplo, en Educación se vocea a Guillermo Bocángel, ex rector de la universidad Hermilio Valdizán de Huánuco, investigado por la fiscalía anticorrupción por los delitos de cohecho, peculado doloso y aprovechamiento indebido del cargo. Bocángel es, además y por supuesto, un enemigo declarado de la Ley Universitaria: fue denunciado por Sunedu ante la Fiscalía por los delitos de usurpación de funciones y desobediencia a la autoridad. Mañana seguimos.