/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Los minerales y el retorno de la geopolítica

"Quizá también es bueno añadir otro dato. Ya se sabe que Lula, el presidente brasileño, y Boluarte hablaron telefónicamente sobre 'diversos temas' entre ellos Venezuela".  

Imagen
EstadosUnidos.
"Esta 'Alianza' no es sino la estrategia norteamericana para hacerle frente en esta parte del continente a “La Ruta de la Seda” china, cuya ficha prominente en Sudamérica es la construcción de uno de los puertos privados más importantes del mundo". (Foto: Andina)
Fecha Actualización

Palacio de Gobierno, miércoles 28 de agosto. La presidenta Dina Boluarte y el influyente subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente, José Fernández, firman un memorando de entendimiento que no es otra cosa que un acuerdo bilateral para “asegurar el suministro de minerales cruciales para la transición energética”, entre ellos el cobre y el litio hacia el mercado occidental y sobre todo al país del norte.

MIRA: Salhuana, el Reinfo y las promesas que le faltan
 

Es miércoles 28 de agosto, ojo. El documento fue trabajado durante meses atrás bajo la atenta mirada del entonces canciller Javier González-Olaechea, un hombre ideológicamente emparentado con los valores norteamericanos. Días después, exactamente el 3 de septiembre, en medio de rumores de aquí y de allí (porque Lima es hija de sevillana y nieta de sultana) González-Olaechea sería invitado al retiro. Otro dato que añadir: González-Olaechea colocó al Perú en la primera línea contra el fraude madurista, quitándole importancia a un Boric que quiere ser el “rostro de la nueva izquierda latinoamericana”.

Quizá también es bueno añadir otro dato. Ya se sabe que Lula, el presidente brasileño, y Boluarte hablaron telefónicamente sobre “diversos temas” entre ellos Venezuela.  

¿A qué vamos con todo lo anterior? Que es altamente probable que la posición pronorteamericana al interior del Gobierno, (sobre todo de González-Olaechea) puso los nervios de punta a algunos países “socios” comerciales y políticos imprescindibles para el Perú, más allá del gobierno estadounidense.

MIRA: Brokers especializados contra la minería moderna

A todo lo anterior valdría agregar informaciones para encerrar el “frame”, el “contexto”. Ha pasado casi desapercibido que, en junio de 2022, el presidente Biden anunció la creación de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas o la “Alianza de las Américas” durante la Cumbre de las Américas en Los Ángeles. Esta “Alianza” no es sino la estrategia norteamericana para hacerle frente en esta parte del continente a “La Ruta de la Seda” china, cuya ficha prominente en Sudamérica es la construcción de uno de los puertos privados más importantes del mundo.

Así, la geopolítica está operando a todo trapo, como se dice. A pocas semanas del APEC, todo cambio que se vea obedecerá más a la geopolítica. Ha pasado más de una década de la publicación de un libro esencial: La venganza de la geografía de Robert Kaplan. La geografía del Perú es como una “venganza”. No somos un país plano. Somos un país de una franja desértica donde hacer agricultura de exportación es un milagro de las empresas nacionales. Contrario a eso somos un país de minerales críticos y tenemos posición central en este subcontinente. Todo lo que pase de ahora en adelante tendrá que ver con la geopolítica.

VIDEO RECOMENDADO