“Lima cedió ante la revocatoria”

AÚN NO FISCALIZAN. Recién se contratará a inspectores. (Rafael Cornejo)

Actualización 25/08/2019 – 8:40

«La Municipalidad de Lima tenía una posición muy cerrada, pero ante la presión de la revocatoria, tuvo que ceder en las últimas semanas y darnos la razón. Esta reforma (del servicio de taxi) es un tema político y, simplemente, si hay voluntad política se hace», declaró ayer a Perú21 Joaquín Rosas, titular de la Federación Nacional de Taxis y Colectivos.

El dirigente se refirió así respecto al proyecto de ordenanza –emitido el lunes– que reduce en un 80% las multas impuestas a taxistas infractores y amplía –hasta el 2020– el retiro de ‘unidades chatarra’. «Saludamos que nos den estos beneficios», remarcó.

MARCHA ATRÁSPor otro lado, pese a que el 18 de junio del 2012 la gerente de Transporte Urbano de Lima, María Jara, anunciara que los taxis con una antigüedad mayor a los 15 años dejarían de circular el 2014, ayer se rectificó y dijo que esto no sucederá.

«Podrán seguir circulando de acuerdo a las normas del Ministerio de Transportes. La municipalidad está siguiendo este criterio», dijo en RPP, tras negar una flexibilización a favor de los choferes.

Asimismo, Jara indicó ayer que recién se ha iniciado el proceso de contratación de 600 inspectores para fiscalizar a los taxistas informales.

Compartir nota

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias