• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Opinión: Libros abiertos | PERU21Opinión: Libros abiertos | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Opinión

Libros abiertos

“No son pocos los tributaristas que han expresado preocupaciones y dudas similares. Corresponde al MEF, a la Sunat, comenzar a disiparlas.”

(Foto: Archivo/ GEC)
(Foto: Archivo/ GEC)
Editorial Perú21
Actualizado el 08/01/2021 07:00 a.m.

Una modesta pero extendida alarma ha causado la nueva disposición que permite que la Sunat pueda acceder a la información de las cuentas de depósito de los contribuyentes, si estas tienen 10 mil soles o más, y que las entidades financieras –bancos principalmente– estarán obligadas a reportar tales datos mensualmente.

La principal objeción es que la norma viola el secreto bancario y la reserva tributaria, que según la Constitución solo pueden levantarse “a pedido del juez, del fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que se refieran al caso investigado”. Con lo cual, desde su misma concepción, ya plantea una controversia que seguramente el Tribunal Constitucional terminará dirimiendo

El segundo tema, no menos urticante, es uno que atañe a la seguridad de los datos que obtendrá la entidad tributaria, pues en un mundo cada vez más tentador para los crímenes informáticos, se tendrían que establecer una serie de garantías de que la información cruzada no tenga posibilidad de quedar expuesta a eventuales hackeos y robos o, de manera más indirecta, tortuosa, al alcance de extorsiones financieras o políticas. La Sunat, el Ministerio de Economía y Finanzas, las divisiones especializadas de la PNP deberán trabajar seriamente para demostrar que se tomarán medidas adecuadas para proteger esta data.

Sabemos que, con los elevadísimos índices de evasión fiscal en el país, se necesitan implementar medidas duras. Pero lo que se teme es que, lejos de ensanchar la famosa base tributaria nacional, la quincha caiga, como siempre, sobre los contribuyentes de a pie. Para los grandes evasores, la salida fácil será mantener el íntegro de sus negocios en la informalidad, pero esta vez arrastrando hacia esa misma práctica a los ciudadanos que, en poca o en gran medida, dependan de esas actividades económicas informales como fuente de ingresos. Más aún en estos tiempos de pandemia, desempleo, quiebre de empresas y crisis económica, que obligan a las familias peruanas a agarrarse de lo que puedan para lograr su subsistencia.

No son pocos los tributaristas que han expresado preocupaciones y dudas similares. Corresponde al MEF, a la Sunat, comenzar a disiparlas.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Sunat

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Hombre lleva a su perro ‘cojo’ al veterinario y descubre que solo lo estaba imitando

Hombre lleva a su perro ‘cojo’ al veterinario y descubre que solo lo estaba imitando

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

Por qué eliminar WhatsApp no soluciona en aceptar las nuevas políticas 2021

Por qué eliminar WhatsApp no soluciona en aceptar las nuevas políticas 2021

“Vikings”: la verdadera historia del bautizo de Hvitserk

“Vikings”: la verdadera historia del bautizo de Hvitserk

Karla Álvarez y Jorge ‘El Burro’ Van Rankin, la historia de un tormentoso amor

Karla Álvarez y Jorge ‘El Burro’ Van Rankin, la historia de un tormentoso amor

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Propiedad Universal: una idea atrevida y revolucionaria

Propiedad Universal: una idea atrevida y revolucionaria

¿No hablan acaso con los migrantes venezolanos?

¿No hablan acaso con los migrantes venezolanos?

24 horas fueron suficientes

24 horas fueron suficientes

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...