/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

“Lejos de Babilonia”

“A pesar de haber transcurrido varios miles de años, los procesos inflacionarios siguen generando hoy similares angustias a las experimentadas por los babilónicos”.

Imagen
Fecha Actualización
Uno de los registros históricos más antiguos sobre la dinámica inflacionaria y sus efectos sobre el bienestar económico de la población fue encontrado en las tablillas de arcilla cuneiforme de la antigua Mesopotamia, en la época de la conocida ciudad-Estado de Babilonia; con información que data de hace 4,000 años aproximadamente.
En estas valiosas piezas quedaron grabados los detalles de múltiples transacciones comerciales, incluyendo precios de bienes y productos, los que han permitido a los historiadores económicos confirmar la existencia de periodos en los que la población y sus gobernantes experimentaron gran preocupación ante el aumento significativo y sostenido en los precios, lo que hoy conocemos como inflación.
Son particularmente interesantes los hallazgos durante el reinado del rey babilónico Hammurabi. En esa época, en la que no existían bancos centrales ni suficiente entendimiento de las fuerzas del mercado, confirmamos las acciones de un rey apresurado por el deber de aplacar las penurias de su gente, lo que le llevaba a terminar echando mano a medidas como el control de precios para productos básicos como el grano y el ganado. Medidas populistas que al final terminaban generando mayor escasez e inflación. El propio Código de Hammurabi incorporaba drásticas sanciones, como la pena de muerte, que podían imponerse a los especuladores en una acción desesperada, pero vana, para evitar que los productos no desaparezcan de los mercados.
A pesar de haber transcurrido varios miles de años, los procesos inflacionarios siguen generando hoy similares angustias a las experimentadas por los babilónicos. Sin embargo, hoy contamos con un mejor entendimiento de los mercados así como de la importancia de las herramientas institucionales para prevenirlas y enfrentarlas, como es el contar con bancos centrales independientes para la aplicación de políticas monetarias que gestionen adecuadamente las expectativas de inflación. Si bien, siempre seguiremos viendo a los políticos de siempre que se aprovechan de las crisis para intentar impulsar cualquier tipo de control de precios, la historia reciente demuestra con contundencia el rol que cumple los organismos emisores responsables como nuestro Banco Central de Reserva del Perú (BCR), considerado como uno de los más respetados del mundo. Y es justamente a este al que debemos agradecerle el hecho de haber conducido con éxito el retorno de la inflación anualizada dentro de su rango meta en abril pasado. Pocas cosas funcionan bien en el Perú, y el BCR es motivo de orgullo.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS