/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Una reforma necesaria

“Es imprescindible rediseñar el sistema privado; eso está claro. Pero si rediseñar el sistema privado es una necesidad, rediseñar el público no es tarea menor”.

Imagen
Fecha Actualización
Cuando en abril del año pasado se hizo efectiva la ley que permitía el retiro de hasta el 95% de los fondos de las AFP al cumplir los 65 años, murió en la práctica el sistema privado de pensiones. Lo que antes era un sistema privado de pensiones (en el que cada quien aportaba durante su vida laboral para, al retirarse, gozar de una pensión estructurada), hoy es un sistema de ahorro forzoso hasta los 65 años a partir del cual se puede retirar casi el íntegro y usar los fondos como mejor estime el contribuyente.
Si la idea era matar el sistema privado (deseo de todo socialista que se respeta), la medida no ha logrado su propósito. Las AFP siguen recibiendo los aportes obligatorios de millones de trabajadores, administrando dichos fondos y el retiro casi total de parte de los fondos es tan solo una nueva variable en su modelo de negocio. Lo principal queda casi intacto.
El problema central del statu quo es que ahora nos quedamos con dos problemas cuando antes había solo uno: el sistema público de pensiones, ya sabemos, está quebrado. No tiene fondos, no sirve el modelo, no tiene sentido. Ahora el sistema privado, como está diseñado, tampoco sirve su propósito original.
Es imprescindible rediseñar el sistema privado; eso está claro. Pero si rediseñar el sistema privado es una necesidad, rediseñar el público no es tarea menor. Para ello hay que tener presente algunas obligaciones; la primera, sin duda, proteger los aportes privados realizados al sistema de AFP. El delirio de la izquierda es tomar control de esos fondos, como en Argentina. Pero eso no solo sería un delito (un robo, una expropiación sin justificación), sino que además vulneraría la confianza en cualquier modelo privado o mixto posterior.
El gobierno está encaminado a buscar una solución. Ojalá encuentre una salida inteligente y moderna al problema. ¿Por qué debemos cotizar localmente? ¿Por qué los fondos deben sufrir el riesgo país? ¿Por qué no liberalizar más el sistema? Preguntas a responder.
TAGS RELACIONADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD