La nueva derecha que nos proponen

"Es curioso que este populismo de derecha promueva, por ejemplo, el impulso de la manufactura local, impidiendo el libre tránsito de mercancías importadas".

Fecha de publicación: 27/01/2025 4:10 am
Actualización 27/01/2025 – 11:32

La asunción de Donald Trump nos obliga a replantear muchas cuestiones. Su triunfo se suma a recientes hechos políticos, como el éxito de Giorgia Meloni en Italia, de tendencia ultraconservadora, o la reciente dimisión del aún presidente de Canadá, Justin Trudeau, que allana el camino a Pierre Poilievre, de fuertes discursos de derecha populista, o también el triunfo del ultraderechista partido AfD en Alemania en las últimas elecciones regionales. Por este barrio, el apabullante triunfo de Milei se añade a la corriente de populismo de derecha, que replantea los modelos conocidos.

El discurso común entre estos personajes —y muchos otros que también podría mencionar— es un giro hacia corrientes nacionalistas que plantean políticas económicas más propias del siglo XX que de lo que se había propuesto para este incipiente siglo XXI. Una revalorización del petróleo, que contradice la búsqueda de energías renovables; la negación o el ninguneo del enorme problema del cambio climático; los cierres de fronteras, que acrecientan la xenofobia; y las guerras económicas, que cambian las balas por aranceles. 

Es curioso que este populismo de derecha promueva, por ejemplo, el impulso de la manufactura local, impidiendo el libre tránsito de mercancías importadas. Si algo aprendí desde chico sobre el capitalismo es el derecho a comprar lo que el mercado me ofrezca y el derecho del mercado a ofrecerme lo que esté dispuesto a comprar. Controlar el mercado es, extrañamente hoy, una política económica de derecha, por lo menos de esta nueva derecha. 

Claramente, el resurgimiento de propuestas políticas ultras evidencia el fracaso de lo que el mundo planteó en las últimas décadas. Algo falló. Y, como en la economía, en la política también existen péndulos y ciclos que nos llevan de un extremo al otro, donde el tránsito por el centro y la moderación es, tristemente por lo menos para mí, efímero y fugaz. Lo que queda claro es que el mundo está girando hacia un nuevo orden que nos obliga a repensar lo que hicimos mal para evitar que el péndulo nos lleve a cometer los mismos errores, aunque estén pintados de diferente color.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias