/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La inservible vicepresidencia

"La cuestión principal es qué hacer cuando asuma un vicepresidente como presidente y su anterior cargo quede vacante". 

Imagen
Palacio de Gobierno.
"El problema es la inservible figura de los vicepresidentes diseñada en la Constitución".
Fecha Actualización

La presidenta Dina Boluarte nuevamente lleva al límite la Constitución, al presuntamente haberse sometido a una cirugía estética sin avisarle al Congreso.

Boluarte tiene el derecho a recurrir a cualquier ajuste facial que desee, al igual que todo ciudadano. Sin embargo, su cargo parece ser ejercido con absoluta frivolidad e irresponsabilidad. Al no haber vicepresidente, la mandataria no tiene a quién dejar el despacho presidencial cuando se encuentra de viaje o, en caso quirúrgico, anestesiada y en recuperación.

El problema es la inservible figura de los vicepresidentes diseñada en la Constitución. Es curioso que Perú sea uno de los pocos países con dos vicepresidentes, pero que desde hace 20 años la mayoría de los gobiernos hayan terminado solo con uno (Toledo, Humala, Castillo) o incluso con ninguno (Vizcarra y Boluarte).

Esta situación ha generado mayor inestabilidad, debido a que existe el permanente riesgo de que el Ejecutivo sea asumido por el presidente del Congreso en caso de una vacancia o renuncia, conllevando al dilema de si las elecciones que deben convocarse en ese escenario son generales o solo presidenciales.

Por ello, aprovechando que el Congreso busca reformar o regular hasta cómo deben respirar las personas, se tiene que modificar la figura del vicepresidente. Primero, es contradictorio tener dos vicepresidentes si el JNE puede permitir una plancha presidencial con solo un candidato a la vicepresidencia, como lo hizo con Perú Libre en 2021. Además, en la práctica, un vicepresidente siempre termina renunciando o es destituido por escándalos.

La cuestión principal es qué hacer cuando asuma un vicepresidente como presidente y su anterior cargo quede vacante. Esto ha sucedido con Boluarte y Vizcarra, lo cual ha generado problemas con el Congreso. Sin embargo, no se necesita descubrir la pólvora ni apelar a la abundante sabiduría de nuestros iluminados congresistas, sino simplemente copiar figuras de otros países que sí funcionan.

En Estados Unidos, por ejemplo, solo hay un vicepresidente. Cuando el presidente muere o renuncia, la vicepresidencia queda vacante, pero el nuevo presidente debe nombrar a una persona para ocupar ese cargo. No obstante, la persona elegida por el mandatario tiene que ser ratificada por el Senado.

Este modelo sería el más adecuado, debido a que el presidente, quien tiene legitimidad para gobernar, designa un eventual sucesor para culminar su mandato, pero el Senado sirve de freno en caso de que se busque elegir a personas cuestionadas.

VIDEO RECOMENDADO