La importancia de operar en calidad, no en tamaño

"Muchas mypes carecen de los recursos financieros y técnicos necesarios para adaptarse a estos estándares. El enfoque, por tanto, no debería estar únicamente en que las mypes crezcan en tamaño o que simplemente se formalicen...".

Fecha de publicación: 15/11/2024 11:41 pm
Actualización 16/11/2024 – 12:40

En el Perú, las micro y pequeñas empresas (mypes) representan el 99.5% del total de empresas y generan más del 80% del empleo, según datos del Ministerio de la Producción. Sin embargo, la mayoría enfrenta una realidad adversa: baja productividad, acceso limitado a financiamiento y escasa integración a mercados más amplios. Aunque la formalización suele citarse como el gran desafío para estas empresas, el verdadero reto es superar lo que algunos economistas han denominado la “valla de la calidad”.

Esta “valla”, un concepto explorado por Piero Ghezzi y otros expertos, no se refiere al crecimiento en tamaño —de micro a pequeña o mediana empresa—, sino a la capacidad de las mypes para operar en condiciones de calidad. Esto significa cumplir con estándares de productividad, gestión eficiente y sostenibilidad, necesarios para competir en mercados modernos. Por ejemplo, ofrecer productos consistentes en calidad, cumplir con certificaciones requeridas por cadenas de valor o implementar tecnologías que permitan una operación más eficiente.

Superar esta valla no es fácil. Muchas mypes carecen de los recursos financieros y técnicos necesarios para adaptarse a estos estándares. El enfoque, por tanto, no debería estar únicamente en que las mypes crezcan en tamaño o que simplemente se formalicen, sino en garantizar que puedan operar en condiciones de calidad, generando bienestar económico para ellas mismas y para el país.  

Aquí es donde iniciativas como Compromiso MYPE cobran relevancia. Este programa, liderado por Es Hoy, busca que las grandes empresas segmenten a sus proveedores para identificar cuáles son mypes y les ofrezcan condiciones ad hoc, como tiempos de pago justos, que fortalezcan su sostenibilidad. Este tipo de autorregulación empresarial es crucial para aumentar la productividad y competitividad de las mypes. Además, el sector público debería facilitar este proceso, promoviendo plataformas de segmentación que ayuden a conectar mejor a las mypes con las grandes empresas.

Cruzando la “valla de la calidad”, estas empresas pueden operar en condiciones de bienestar, ofreciendo productos y servicios competitivos, y contribuyendo al desarrollo económico del país. No se trata solo de formalizarlas o de esperar que todas crezcan en tamaño, sino de apostar por su capacidad de generar valor en cualquier etapa de su desarrollo.

Apostar por las mypes es apostar por el motor de nuestra economía. Pero para que este motor funcione eficientemente, no basta con combustible: se necesita infraestructura, apoyo técnico y un entorno donde la calidad sea un objetivo alcanzable, y no una barrera insuperable.  

Compartir nota

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias