/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
DOLOR DE CABEZA

La importancia de la prevención

"El dolor tiene 3 componentes: Intensidad, frecuencia y duración. Qué tanto me duele, qué tan seguido me duele y cuántas horas seguidas me duele".

Imagen
migraña falta de sueño
Columna por Ernesto Bancalari.
Fecha Actualización

En columnas anteriores hemos escrito sobre lo discapacitantes que pueden ser los episodios de migraña y como por ello se pierden horas de trabajo, productividad, vida familiar y social. Hemos conversado ahí sobre los tratamientos para el dolor agudo, tanto los clásicos como los más modernos, y que esperamos de ellos.

Hoy hablaremos sobre la prevención de los episodios de migraña y el impacto que tienen en la vida del paciente. Cuando un paciente presenta más de 4 días de dolor al mes o estos dolores duran dos o tres días o que por su intensidad son muy discapacitantes, ese paciente debe recibir tratamiento para prevenir sus dolores.

Hagamos rápidamente un ejercicio matemático. Muchos pacientes tienen unos dos episodios a la semana que calman con el uso de analgésicos y continúan con su vida. Eso significa que tienen 8 dias al mes de dolor, traducido a una mayor escala, son 96 dias al año. ¡Ese paciente se ha pasado 3 meses del año con dolor! Indudablemente debemos tomar acción inmediatamente.

El dolor tiene 3 componentes: Intensidad, frecuencia y duración. Qué tanto me duele, qué tan seguido me duele y cuántas horas seguidas me duele. El tratamiento preventivo busca disminuir esas tres variables para buscar que el paciente tenga una mejor calidad de vida.

¿Cómo podemos lograr esto? Pues hay dos tipos de tratamientos el No Farmacológico y el Farmacológico. Los dos van de la mano. Veamos el primero.

El paciente con migraña debe identificar cuales son los disparadores o gatillos que pueden iniciar sus migrañas. Para algunos puede ser la falta de sueño, o quizá el exceso de horas que duerme. Identificar y regular estas horas es clave. Otros pacientes no suelen comer a la hora que es habitual y “saltan” sus alimentos. Esa fluctuación en los niveles de glucosa puede ser el disparador. Este fenómeno se ve en los musulmanes durante el Ramadan, quienes ayunan desde que sale hasta que se pone el Sol.

Un enemigo común no solo para el paciente con migraña sino para la salud en si, es el stress. La sobre carga de trabajo o estudios es un ejemplo. Debemos balancear nuestros tiempos para ser más productivos en el trabajo y en los estudios, ¡no junten todo para la semana de parciales o finales! Ya hemos hablado del alcohol y los alimentos, los cuales no es disparador para todos, pero si para un 20-25% de los pacientes. Hay que identificarlos de ser el caso.

En nuestra próxima columna conversaremos sobre el tratamiento farmacológico.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD