/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La hora de la venganza

“El problema con la PNP, sin embargo, es que este año existe toda la intención de incluir en esa lista –ya en manos del Mininter– a un grupo de oficiales de la Diviac por razones estrictamente revanchistas. Es decir, por el apoyo que prestaron algunos connotados agentes a la Fiscalía durante las investigaciones que esta seguía a Dina Boluarte y al propio titular del sector”.

Imagen
juan jose santivañez
La hora de la venganza, editorial de Perú21
Fecha Actualización

Esta semana, tanto el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, como la presidenta Dina Boluarte, ambos con 4% de aprobación, tendrán en sus manos el destino de cientos de oficiales de las Fuerzas de Seguridad a los que pasarán al retiro. Para no pocos observadores, es el momento largamente acariciado por este deslucido par de funcionarios, los mismos que anhelan poder consumar sus respectivas venganzas personales.

MIRE: Dina Boluarte tras asesinato de niña en VMT propone abrir el debate de la pena de muerte

Los procesos de renovación son normales en las instituciones militares y policiales cada diciembre, eso es conocido. El runrún de posibles cambios, traslados y bajas aumenta en esta etapa del año.

El problema con la PNP, sin embargo, es que este año existe toda la intención de incluir en esa lista –ya en manos del Mininter– a un grupo de oficiales de la Diviac por razones estrictamente revanchistas. Es decir, por el apoyo que prestaron algunos connotados agentes a la Fiscalía durante las investigaciones que esta seguía a Dina Boluarte y al propio titular del sector. 

Según el cronograma de actividades para el proceso regular de renovación de cuadros de oficiales generales y oficiales superiores, el consejo de calificación integrado por el mandamás de la PNP Víctor Zanabria, el subcomandante general Óscar Arriola y cinco generales más, emiten una lista anunciando quienes no continuarán en el cuerpo policial a partir de 2025. Y es el ministro quien firma las resoluciones ministeriales para retirar a esos oficiales con grados de mayor, comandante y coronel.

Es de suponer que, para congraciarse con el gobierno (o presionados por este), los generales habrían incluido en esta suerte de lista negra –entre otros oficiales incómodos para los intereses del régimen– los nombres de los coroneles Harvey Colchado y Walter Lozano, exjefes de la Diviac.

Es inconcebible que en momentos en que los peruanos nos encontramos bajo asedio permanente de criminales en todo el país, sin que el Gobierno logre avances significativos, el Gobierno continúe hostigando a oficiales experimentados y con destacada trayectoria en estas tareas policiales. Como si la situación del país estuviese para vendettas.

Una vez más se pondrían los intereses de algunos gobernantes, de la presidenta de la República en particular, por encima de los intereses del país. Porque lo del coronel Colchado sería evidentemente la última represalia en su contra, por haber participado en las investigaciones sobre el entorno palaciego, esta vez truncando una carrera impecable en la PNP.