/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
"CADA NOCHE SOÑABA CON TIEMPOS MEJORES CUANDO SU EMPRESA FLORECÍA"

La competitividad en jaque: el dilema del empresario peruano

“La ley, que alguna vez fue su aliada, ahora se erguía como un gigante invencible, protegiendo a los trabajadores a costa de la viabilidad de su empresa”. 

Imagen
Fábrica
Fecha Actualización

En un rincón olvidado del Perú, donde las montañas se encuentran con el mar y los días se alargan como los sueños de quienes esperan, don Alfonso, heredero de una empresa con promesa de futuro próspero, ahora enfrentaba una competencia feroz y un entorno laboral implacable. Mientras recorría los pasillos vacíos de su fábrica, sentía el peso de los años y la presión de una economía que no perdona. Sus trabajadores, aunque leales, mostraban la lentitud de aquellos que han perdido la esperanza y la productividad, antaño su estandarte, se desvanecía.

Una mañana, don Alfonso recibió una carta de uno de sus clientes, quien le informaba que se pasaría a la competencia debido a sus precios más bajos. Este golpe devastador evidenció la insostenibilidad de su situación. La ley, que alguna vez fue su aliada, ahora se erguía como un gigante invencible, protegiendo a los trabajadores a costa de la viabilidad de su empresa. Sin poder despedir a los que no rendían sin enfrentar un laberinto de litigios y costos insalvables, don Alfonso se encontraba atrapado en un círculo vicioso donde la estabilidad laboral, que debería ser un beneficio, se había convertido en un obstáculo insalvable.

Cada noche, soñaba con tiempos mejores cuando su empresa florecía y sus empleados eran como una familia. Sin embargo, la realidad se imponía con la brutalidad de un destino ineludible. Si intentaba igualar los precios de la competencia, su empresa inevitablemente perecería. Enfrentando esta dura verdad, don Alfonso se dio cuenta de que sin un cambio en las políticas laborales, la única opción sería cerrar su empresa.

Con el corazón pesado, hizo un llamado a la acción, buscando un cambio que permitiera a los empresarios mantener la competitividad sin sacrificar la estabilidad de los trabajadores productivos. Solo así, pensaba don Alfonso, Perú podría evitar que más empresas cerraran y que más trabajadores se quedaran sin empleo, preparando al país para los desafíos de un mundo en constante evolución.

 

¡Aprovecha el cyber AQUÍ y recibe nuestro periódico digital desde S/54 por todo un año! 

 

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS