POR: MILAGROS CAMPOS
Asolo 20 días de la elección de los nuevos parlamentarios, partidos, candidatos y ciudadanos debemos ser conscientes de lo que se juega en esta elección y en el Congreso que vamos a elegir. A diferencia de lo que ocurre en otros procesos electorales, el Congreso que elegimos no empieza su tarea de cero. Los congresistas que elegiremos este 26 de enero llegan con una importante agenda para ser desarrollada en un corto periodo de 15 meses.
La agenda debe incluir arreglos importantes y urgentes para el 2021. En efecto, debe modificarse el artículo 4 de la ley orgánica de elecciones pues a fin de dar previsibilidad, se estableció que las normas que regulan los procesos electorales deben estar publicadas un año antes de la elección. En el contexto peculiar de la disolución del Congreso, este plazo debe modificarse por esta única vez a fin de debatir las reformas políticas que inciden en normas electorales y que quedaron pendientes. Por ejemplo, una de estas normas debe dar solución al voto de peruanos en el exterior que fuera eliminado en la modificación legal de julio del año pasado. Asimismo, se encuentra pendiente la segunda votación de la modificación constitucional que impide postular a quienes tengan sentencias condenatorias en primera instancia y su desarrollo legal, pues la reforma aprobada remitió a una ley de desarrollo la precisión de los delitos. Solo así se evitará contar con candidatos con sentencias pendientes como ocurre en esta elección. Otros proyectos urgentes son los que complementan las reglas de financiamiento de organizaciones políticas. La atención de los nuevos parlamentarios deberá dirigirse también a mejorar la legislación que ha permitido exclusiones del proceso electoral a cientos de candidatos por aspectos formales, afectando sus derechos políticos.
Instalado el nuevo Congreso, el Presidente del Consejo de Ministros debe exponer los actos del Poder Ejecutivo realizados durante el interregno parlamentario. Asimismo conocerá y ejercerá control sobre los decretos de urgencia dictados en estos meses. Encontrarán dictámenes, informes de comisiones investigadoras y de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales pendientes cuya atención debe ser priorizada. Uno de los acuerdos podría ser establecer una mesa directiva y cuadro de comisiones para las tres legislaturas que tendrá el Congreso 2020-2021. Por ello, conocidos los resultados, los partidos deben fijar posiciones a fin de empezar la tarea.