[Opinión] Juan Carlos Llosa Pazos: Contra la violencia y el maltrato infantil

También es indispensable poner a salvo a los niños de todo tipo de ideologías perversas que fomentan el odio

(AFP).

jhon.perales

jhon.perales@ainkia.com

Fecha de publicación: 20/07/2022 – 12:00

La violencia contra los niños es el más terrible de los crímenes que se cometen en el mundo, desafortunadamente con mucha frecuencia. Hace algunas semanas nos enteramos con mucha tristeza de la tragedia ocurrida en Texas, EE.UU., donde un enfermo miserable asesinó a 19 niños de entre 8 y 11 años. Este doloroso hecho me lleva a reflexionar en cómo estamos combatiendo en nuestro país la violencia en general contra los niños. Si bien no tenemos casos (gracias a Dios) donde un desequilibrado armado irrumpe en un colegio, sí se dan a diario maltratos, explotaciones y abandonos infantiles, además de frecuentes violaciones a niñas, muchas veces en el seno de sus familias, ahí donde más deberían ser protegidas.

Por otra parte, también es indispensable poner a salvo a los niños de todo tipo de ideologías perversas que fomentan el odio, la violencia y de las llamadas narrativas que pretenden tergiversar la historia de nuestra Patria. Sobre ello, he podido observar en una conocida librería la venta de libros en versión infantil que tratan sobre la base intelectual de la violencia que asoló al país décadas atrás y que aún no cesa. Es evidente que el sano desarrollo cultural de nuestros niños está amenazado, siguiendo la doctrina que Antonio Gramsci concibiera en sus Cuadernos de la Cárcel hace 90 años.

En la Marina de Guerra del Perú, en alianza con la Fundación Grau y con la compañía Telefónica, venimos trabajando desde hace varios años en el fomento de valores de nuestro Gran Almirante proyectándolos hacia la juventud y la niñez, principalmente a la más expuesta a los peligros, en la cruzada Somos Grau, seámoslo siempre. Se apela a conceptos como el culto a nuestra historia dando a conocer ejemplos de vidas admirables como la de Miguel Grau, a la responsabilidad medio ambiental, haciendo énfasis en el cuidado del mar, ciudadanía democrática, solidaridad y muchos otros. Realizamos campañas a nivel nacional como Una Carta a Grau o la más reciente, Cuidemos nuestro mar.

Una educación basada en principios morales y en rechazo total contra el maltrato y la violencia infantil, necesita de continuas estrategias de comunicación como parte de nuestra responsabilidad social –sea esta empresarial, ambiental u gubernamental– para atenuar el impacto de esa lacra, fomentando el amor y el cuidado de los niños para que sean mujeres y hombres de bien mañana. Nuestros valores cristianos y democráticos son un baluarte para ese propósito. Sin duda un gran desafío.

*Contralmirante, Director de Intereses Marítimos

Compartir nota

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias