/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

"Sin unidad no habrá seguridad"

"Sin embargo, tenemos que decir que no serán estas acciones las que resolverán el problema de la criminalidad en el país, sino, por el contrario, lo hará una unidad de todos los sectores que, aunque parezca utópico e irreal, es lo único que creemos salvará al país".

Imagen
Inseguridad
Fecha Actualización

Los execrables crímenes contra trabajadores de barberías, personas asesinadas en sus vehículos o los hostigamientos a punta de balas contra choferes de buses de transporte público, solo revelan que el recrudecimiento de la violencia no da tregua ni tiene visos de terminar. Los esfuerzos indudables que hace la Policía Nacional y su ministro del Interior, Juan José Santiváñez, terminan diluyéndose y opacándose por los nuevos hechos de sangre.

Como es obvio, los gremios afectados —barberos, los grupos musicales y los transportistas— en su desesperación por reclamarle al Gobierno que los salve de estas masacres y amenazas, expresan sus angustias planteando manifestaciones populares legítimas, aunque a estas, como siempre, se sumen los ‘buitres’ de la izquierda para aprovechar estas lamentables circunstancias y sacar réditos políticos. Sin embargo, tenemos que decir que no serán estas acciones las que resolverán el problema de la criminalidad en el país, sino, por el contrario, lo hará una unidad de todos los sectores que, aunque parezca utópico e irreal, es lo único que creemos salvará al país.

Lo hemos dicho en reiteradas oportunidades que este problema de la inseguridad es transversal a toda la sociedad peruana y, por lo tanto, involucra al Estado, al empresariado, a la sociedad civil y a los propios ciudadanos, y que siendo un problema sui generis su solución no es convencional, sino, sui generis también. Y por eso, un acuerdo entre todas las partes será la verdadera estrategia y se dejará atrás pensar que esto se trata de “policías y ladrones”.  

Existen propuestas de planes de corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo hemos planteado siempre tres acciones rápidas que podrían ayudar a poner algo de freno al fenómeno: Primero, hacer un convenio con empresarios que puedan intercambiar obras por impuestos y que algunos puedan acondicionar locales incautados por el Estado (hay más de 2,000) como pequeños módulos carcelarios provisionales, para trasladar de los grandes penales, a quienes estén próximos a cumplir condenas o tengan sentencias por delitos no violentos, a los enfermos o discapacitados. Esto permitiría hacer espacio para los criminales violentos.

Asimismo, que se eliminen los beneficios penitenciarios para los criminales violentos para poder sacarlos de las calles sin mayor trámite. Esto ayudaría a que se implementen otras estrategias complementarias, por ejemplo una inversión histórica en inteligencia operativa policial y un estado de emergencia total, lo cual permitiría a la policía perseguir sin descanso, pausas ni trabas, a los criminales de todos los pelajes.

Para esto se necesita unidad contra el crimen, en el que todos debemos trabajar en conjunto, sin cálculo político, asumiendo con seriedad que se nos vienen tiempos más crueles y violentos. Espero que todos nos pongamos de acuerdo. Sí se puede. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD