• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Opinión: Jose Luis Gil | En la piel de las victimas | PERU21Opinión: Jose Luis Gil | En la piel de las victimas | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Opinión

En la piel de las víctimas

Existen nuevas tareas de seguridad ciudadana y los comités de seguridad ciudadana podrían organizarse contra la pandemia, contra la violencia sexual infantil, contra el feminicidio.

En 2019 hubo 164 feminicidios, la cifra más alta en los últimos 10 años; en  2020, 132 mujeres fueron víctimas de feminicidios según la Defensoría del Pueblo, recuerda el columnista.
En 2019 hubo 164 feminicidios, la cifra más alta en los últimos 10 años; en 2020, 132 mujeres fueron víctimas de feminicidios según la Defensoría del Pueblo, recuerda el columnista.
José Luis Gil
Actualizado el 14/01/2021 07:00 a.m.

El 2 de febrero de 2020, cuando aún no habíamos sido invadidos por el virus y tampoco teníamos cuarentena para cumplir, una noticia que nos destrozaba el alma circulaba en los medios de comunicación: Camila, una inocente niña de apenas 4 años, fue secuestrada, violada y asesinada por un vecino del barrio, un adolescente de 15 años de edad en Independencia, mientras su joven madre, de 22 años, disfrutaba de una yunza a unas cuadras del lugar.

Como este caso, también indignan y aterran los altos niveles de violencia contra las mujeres. En 2019 hubo 164 feminicidios, la cifra más alta en los últimos 10 años; en 2020, 132 mujeres fueron víctimas de feminicidios según la Defensoría del Pueblo. En el mismo año, el 88% de víctimas tenía vínculos familiares con los agresores (60% eran parejas, 15% ex parejas, 5% familia y 8% conocidos); asimismo, 200 niños han quedado huérfanos.

Los casos descritos fueron cometidos en el entorno del hogar, del barrio o de la comunidad, y esto nos obliga a reflexionar sobre el rol de la sociedad en la prevención, debido a que no hubo alertas tempranas en el círculo barrial o comunitario (salvo en las comisarías en algunos casos), o, si las hubo, la falta de capacitación y el ejercicio de la organización ciudadana no contribuyó para adoptar medidas inmediatas, cuya consecuencia fue la consumación del crimen.

El entusiasmo de las juntas vecinales de seguridad ciudadana o del programa Barrio Seguro debe traspasar las barreras del concepto equivocado de una seguridad casi policiaca, transformándolo por tener, antes que barrio seguro, un hogar seguro y un barrio capaz de asegurar esta humana aspiración: vivir seguro.

Una manera de enfrentar este cruel fenómeno podría tener una luz al final del túnel si hacemos que las organizaciones sociales como las juntas vecinales, ya sean de la Policía Nacional, las regionales o municipales, actuaran como una gran red de protección para mujeres, niñas y niños en peligro de ser agredidos.

Esta magnífica oportunidad de tener ya estructuradas organizaciones sociales en dichas entidades que, con el debido entrenamiento, podrían detectar de manera temprana, aun sin el llamado de auxilio de la posible víctima, actos de violencia y monitorear los acontecimientos, ya sea para protegerla preventivamente o hacer que la atención primaria sea totalmente eficaz.

Es momento de asumir que existen nuevas tareas de seguridad ciudadana y los comités de seguridad ciudadana podrían organizarse contra la pandemia, contra la violencia sexual infantil, contra el feminicidio, como los principales riesgos a la seguridad, desde el hogar. Quien no se pone en la piel y el corazón de las víctimas de violencia sexual infantil o de mujeres, o feminicidio, difícilmente podrá proveerle de justicia. Es hora. ¡Sí se puede!

Disclaimer: Quien escribe esta columna es candidato al Congreso de la República por Victoria Nacional.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

José Luis Gil

Defensoría del Pueblo

Policía Nacional

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Jennifer Lopez: la poderosa razón por la que Alex Rodríguez se siente orgulloso de ella tras cantar en investidura de Joe Biden

Jennifer Lopez: la poderosa razón por la que Alex Rodríguez se siente orgulloso de ella tras cantar en investidura de Joe Biden

Estos son los mejores bots que puedes usar en Telegram

Estos son los mejores bots que puedes usar en Telegram

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Frente a la segunda ola

Frente a la segunda ola

Prohibido caminar

Prohibido caminar

De Lincoln a Biden

De Lincoln a Biden

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...