Invertir sin afectar la liquidez

"Al diseñar nuestro portafolio de inversión siempre debemos incorporar un componente líquido. ¿Cuánto? Dependerá de un ejercicio de planeamiento de escenarios de crisis. ¿En cash? No necesariamente", menciona Oscar Zapata, gerente general de Credicorp Capital SAF.

Fecha de publicación: 28/04/2025 6:45 am
Actualización 28/04/2025 – 11:54

«Cash is king” o “el cash es rey” es una frase conocida en el mundo financiero o más ampliamente en el mundo empresarial. Esta expresión invita a la gerencia de una compañía a preferir dinero líquido sobre cualquier otro activo que puede tener su empresa. La receta tan clara y determinada surgió en un contexto de crisis, donde disponer de liquidez para enfrentar obligaciones puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte del negocio.

Ahora les pido que hagamos una reflexión sobre el concepto y cómo puede afectar nuestras finanzas personales y ayudarnos a configurar nuestro portafolio de inversiones. Pongamos de ejemplo el siguiente portafolio de inversión: 2 departamentos para alquiler, aporte de capital en la cafetería de mi sobrino y un depósito a plazo en una financiera peruana. Si por algún motivo enfrento alguna crisis de salud en mi familia y necesito prepagar gastos médicos, puedo verme en un problema. Y es que salir de mis posiciones no es tan sencillo. Vender un departamento bajo presión de tiempo puede llevarme a tener que malbaratarlo y perder rentabilidad. Pedir a mi sobrino que me devuelva parte del dinero puede exponer el flujo de caja de su negocio y deteriorar su condición. Si la cafetería da un peor servicio a sus clientes, vale menos; y si vale menos, mi inversión pierde valor. Y, finalmente, romper el plazo del depósito con la financiera puede llevarme a renunciar a mi rentabilidad recuperando únicamente mi capital. Si, por el contrario, decidimos no salir de nuestras posiciones para no deteriorar su valor por causa de la crisis, pero elegimos tomar un préstamo con alguna entidad bancaria para “aliviar” el momento de crisis, de igual manera los intereses del crédito pueden disminuir de manera importante la rentabilidad de mis inversiones.

En conclusión, al diseñar nuestro portafolio de inversión siempre debemos incorporar un componente líquido. ¿Cuánto? Dependerá de un ejercicio de planeamiento de escenarios de crisis. ¿En cash? No necesariamente. Existen alternativas a nuestra disposición en el mercado financiero peruano que nos pueden entregar un retorno con liquidez inmediata o casi inmediata. Tener acciones o bonos de empresas altamente reputadas nos permite venderlos y salir de nuestra posición en cuestión de días. De igual manera, existen fondos mutuos en el mercado que te permiten rescatar tu dinero en cuestión de horas. Así, podemos seguir generando rentabilidad en nuestro portafolio y tener la flexibilidad financiera para enfrentar una emergencia.

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias