Institucionalidad precaria

Sin instituciones, según la teoría, a la sociedad le cuesta trabajo ponerse de acuerdo en qué hacer y, si lo hace, le es difícil concretarlo. Con instituciones así de precarias no alcanzaremos el desarrollo ansiado.
notitle

Pablo Secada,Al.Mercadopsecada@ipe.org.pe

No solo eso, exponemos, inmoralmente, a miles de niños a la desnutrición, condenándolos al subdesarrollo. Condicionamos, terriblemente, el futuro de una persona a dónde nació o a qué idioma hablan sus padres, por ejemplo. Hicimos campaña por la institucionalidad, pese a que consideramos mediocre la gestión. Y lo haríamos de nuevo. Reconocemos que Sardón, especialmente, Blume y Eguiguren fortalecerán el Tribunal Constitucional y actuarán con independencia. Yamada será un lujo en el BCR. Kisic y Gonzales están muy bien. Pero la repartija fue un asco. Deja peor parado al Congreso. Esos 95 votos son una vergüenza, un himno al cambalache, una búsqueda de prebendas y una expresión de desprecio por los ciudadanos.

Tags Relacionados:

Más en Opinión

Chancay: una prueba de nuestras posibilidades

Vergüenza mundial

¿Está tan mal la economía peruana?

El viaje del padre

Populismo amnistiado

“Chinchero en controversia”

Siguiente artículo