Ingeniería del futuro

MI FUTURO. La Ingeniería es una disciplina que se diversifica en función a las necesidades del mundo. En tal sentido, demos una mirada a tres nuevas especialidades.
Ingeniería Logística y de Transporte. (Internet)

INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓNTodas las empresas, más allá del rubro, trabajan con registros de inventario, contratos, hojas de cálculo y todo tipo de documentos digitales. Entonces, la principal labor del ingeniero de esta rama es gestionar esa información. Es decir, almacenarla, organizarla, analizarla y transformarla. Esta labor resulta de vital importancia para optimizar los procesos de cualquier organización. El campo laboral es amplio: cualquier empresa podría necesitar un ingeniero de la información.

INGENIERÍA DE GESTIÓN MINERALas exigencias del sector minero demandan profesionales mejor capacitados y con competencias cada vez más puntuales.

De hecho, como bien señalan los expertos, hay una demanda insatisfecha en cuanto a profesionales. Una carrera que busca llenar ese vacío es, precisamente, esta. ¿Qué hace? En rigor, es un ingeniero minero, pero con herramientas de gestión. Esta particularidad le abre un mayor campo laboral.

INGENIERÍA LOGÍSTICA Y DE TRANSPORTEBásicamente, se encarga de gestionar la cadena de suministros.

Es decir, el ingeniero de esta rama planifica y ejecuta los procesos vinculados a almacenamiento, distribución y transporte. Digamos que es el responsable de que un producto llegue a su destino de manera óptima.

Un profesional de este tipo es clave para las operaciones comerciales a nivel nacional y, sobre todo, internacional.

Tags Relacionados:

Más en Opinión

[PERFILES21] Roque Benavides Ganoza: “Lo que diferencia a la gente es la educación, no el dinero”

Morena de temer

Rincón del vino: Terre di Mario

Inicio del invierno meteorológico

Esencia y reputación

Pequeñas f(r)icciones: Una amable visita electoral

Siguiente artículo