"Otro beneficio tangible de estos reportes es que facilitan la comparación de la posición y resultados de las empresas en el frente climático". Foto: Freepick
"Otro beneficio tangible de estos reportes es que facilitan la comparación de la posición y resultados de las empresas en el frente climático". Foto: Freepick

Renzo Sotomayor

En medio del creciente reconocimiento de la , las empresas se enfrentan a una presión por actuar de manera responsable y transparente con relación a los factores ambientales que pueden impactar sus negocios, y el impacto de sus operaciones en el medio ambiente. En este contexto, los reportes TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures) emergen como un marco de reporte reconocido internacionalmente que permite impulsar la transparencia y la acción climática dentro del mundo empresarial.

El TCFD facilita la identificación, análisis, y la definición de la gestión de los riesgos y oportunidades que el cambio climático presenta a las empresas; y, en este sentido, sirve para adecuar la estrategia corporativa con el objetivo de mitigar estos riesgos, y en paralelo, aprovechar las oportunidades que se presentan para construir empresas más competitivas y resilientes. Asimismo, su publicación genera mejor información para la toma de decisiones en el sector financiero.

Más allá de promover la divulgación de emisiones de carbono de las empresas, el reporte TCFD tiene como misión impulsar la definición de la estrategia de gestión de los impactos del cambio climático. Para esto, requiere que las empresas evalúen los efectos negativos o positivos que el cambio climático puede tener en diversos frentes de sus negocios, que van desde la cadena de suministro, pasando por condiciones climáticas adversas en distintas regiones, hasta la creación de regulaciones que desincentivan o incentivan ciertos negocios (impuestos al carbono y esquemas de comercialización de emisiones).

Otro beneficio tangible de estos reportes es que facilitan la comparación de la posición y resultados de las empresas en el frente climático. En efecto, al adoptar un marco común de divulgación, los informes se vuelven más fáciles de entender y evaluar por parte de los inversores y otras partes interesadas, facilitando la evaluación del desempeño relativo de las empresas respecto al cambio climático. Asimismo, fomenta la competencia para la adopción de mejores prácticas para reducir el impacto que tienen nuestras actividades y operaciones en el planeta.

Por otro lado, si bien este tipo de reportes representa un gran avance en temas de sostenibilidad, aún hay obstáculos por superar. Uno de ellos es la falta de estandarización y consistencia en la divulgación de información climática, pues, aunque el marco proporciona una guía sólida, la interpretación y la implementación varían considerablemente entre las empresas; y ello, a su vez, dificulta la comparación y la evaluación. Sin embargo, soy un convencido de que este y otros retos que se puedan presentar serán progresivamente superados conforme los beneficios de la gestión climática se vuelvan tangibles en los resultados de las empresas y los inversionistas tomen un rol más activo en el análisis de estas variables. Un paso a la vez.

El primer reporte TCFD individual del sistema de fondos privados de pensiones fue publicado en enero por AFP Integra, y abarca un análisis de tanto la cartera local como la extranjera mediante metodologías internas y el uso de proveedores externos especializados. Creemos y esperamos que la divulgación de este reporte aporte a la conversación sobre metodologías de cálculo de riesgos del cambio climático y sirva para la construcción de más reportes en el sector financiero, contribuyendo así a un mercado peruano y latinoamericano más robusto y resiliente. Es importante recordar que la emisión de reportes TCFD también permitirá a las empresas estar preparadas para cumplir con el estándar de la IFRS S2 en los próximos años, por lo que, queda aún, como dicen, mucho pan por rebanar.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

El adiós al economista Raúl Salazar

TAGS RELACIONADOS