/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ilegales con coartada

"Una investigación de Perú21 publicada el último domingo pone al descubierto el modo en que se viene usando realmente el Reinfo en las zonas de minería ilegal por parte de las mafias criminales. 

Imagen
Una nueva ampliación del Reinfo favorece a la minería ilegal.
Editorial de Cecilia Valenzuela.
Fecha Actualización

Una investigación de Perú21 publicada el último domingo pone al descubierto el modo en que se viene usando realmente el Reinfo en las zonas de minería ilegal por parte de las mafias criminales. Y es la razón de fuerza para que este registro, que se creó con la intención de formalizar a miles de pequeños mineros, pero que solo ha beneficiado a un 2% de ellos, no se vuelva a extender.

Son innumerables los analistas y empresarios que han señalado cómo se ha desvirtuado esta norma, convirtiéndose en un paraguas para toda clase de actividades ilícitas en el sector minero, destruyendo y contaminando todo lo que le salga a paso o dificulte sus descontroladas prácticas extractivas. Porque la explotación del mineral también arrastra una serie de delitos encubiertos por la ley (compra de herramientas y explosivos, por ejemplo, que no solo se emplean en los socavones).

Bandas que actualmente operan en el sector como la así llamada ‘Gran Alianza’, aparte de sus operaciones mineras, se han dedicado a sembrar el terror en las zonas aledañas a sus yacimientos, en la sierra de Trujillo. Y dadas las enormes cantidades de dinero que mueven, disponen de verdaderos arsenales con los que atemorizan –si no han logrado corromperlos antes– a pobladores y autoridades para que respondan a sus intereses, que como se ha dicho antes se han ampliado hacia modalidades de extorsión, trata de personas, narcotráfico y sicariato.

El reportaje da cuenta de cómo logran comercializar el oro que no solo extraen ellos mismos: además roban el de empresas debidamente registradas, a las que incluso cada cierto tiempo atacan con armamento militar. Y las empresas donde procesan el oro ilegalmente obtenido continúan proliferando en la zona, todas ellas operando con impunidad gracias a las coberturas legales del Reinfo.

Desde que existe esta norma se afiliaron cerca de 86,000 empresas. Sin embargo, solo 2,000 han logrado formalizarse, es decir una mínima proporción de ellas. Para la PNP, los casos que se mencionan en el reportaje son solo dos entre varios miles a nivel nacional. Aseguran que la mayoría de “Reinfos” son usados por delincuentes como coartadas o cartas blancas para que ni la policía ni el sistema de justicia se interponga en sus actividades ilícitas.

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, ha informado que este lunes el Gobierno por fin presentará el proyecto de Ley MAPE, que prevé otros mecanismos para la formalización y la extinción de esta malhadado e inútil Reinfo. Por el bien del país, desde esta tribuna hacemos votos para que así sea.  

TAGS RELACIONADOS