/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ilegales al descubierto

“Hoy por hoy, se trata del más próspero negocio delictivo que se desarrolla en el Perú, gracias precisamente a autoridades que oscilan entre la corrupción y la incompetencia. Y no hace falta mencionar al actual ministro del Interior para entender las razones de la lenidad del Gobierno ante esta nefasta actividad”.

Imagen
Ilegales al descubierto, editorial de Perú21
Fecha Actualización

Que la minería ilegal cuenta con parlamentarios asalariados en el Congreso es el secreto peor guardado en el país. Es un hecho vergonzoso que el dinero que mueve esta destructiva actividad circule también –y en no poca medida– en los ámbitos de la política y la administración pública.

MIRA: Vladimir Cerrón habría sido visto en un restaurante en Pucallpa

De ahí que en el hemiciclo de la plaza Bolívar se promuevan leyes y disposiciones favorables a esta mala minería que opera no solo fuera de la ley, que no paga impuestos, que explota a sus trabajadores, y que además está asociada a las mafias del narcotráfico, la trata de personas, la extorsión, el tráfico de armas y el sicariato.

Hoy por hoy, se trata del más próspero negocio delictivo que se desarrolla en el Perú, gracias precisamente a autoridades que oscilan entre la corrupción y la incompetencia. Y no hace falta mencionar al actual ministro del Interior para entender las razones de la lenidad del Gobierno ante esta nefasta actividad.

El perjuicio que ocasiona a las economías formales es enorme, como enorme es el daño que causa al sistema democrático reclutando a pobladores de los extramuros donde mayormente operan con total y cómoda impunidad, allí donde las coberturas del Estado llegan tarde, mal y nunca.

El último martes se intentó añadir un nuevo capítulo a esta saga criminal en el Congreso, cuando Paul Gutiérrez, representante del Bloque Magisterial y nada menos que presidente de la Comisión de Energía y Minas, intentó alargar la vigencia del Reinfo. La maniobra de presentar un texto sustitutorio para ampliar, “de manera excepcional”, por dos años más el plazo del proceso de formalización minera fue postergada en el grupo de trabajo que preside.

Un revés para los defensores de la ilegalidad y el crimen, un rapto de sensatez y responsabilidad de la mayoría de los integrantes de esta comisión. Ya suficientes barbaridades ha cometido el Parlamento dejándose llevar por quienes han demostrado tener intereses concretos al defender esta malhadada práctica extractiva.

Los objetivos del Fenatep-Movadef (que se hace llamar Bancada Magisterial) son cada vez más obvios en los cabildeos parlamentarios y podría decirse que son consistentes con las estrategias de desestabilización de la institucionalidad de nuestra democracia. Los motivos de Podemos Perú —agrupación que acompaña al Fenatep-Movadef en esta tremenda tarea— y su populismo rampante e inescrupuloso no requiere demasiada ciencia. La pregunta es qué otras agrupaciones y partidos están dispuestas a hipotecar sus nombres a la actividad ilegal que camina del brazo del narcotráfico y el sicariato en el país.

VIDEO RECOMENDADO


TAGS RELACIONADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD