notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Preocupante. En la capital hay un policía por cada 953 habitantes cuando el estándar de la Organización de las Naciones Unidas recomienda que haya un efectivo por cada 250 pobladores.

Este es el alarmante resultado que arroja el estudio Situación Actual de Comisarías en Lima Metropolitana realizado por la empresa Mapcity, dedicada a la ubicación geográfica de diversos servicios.

Nilton Yanac, jefe de Inteligencia Comercial de dicha compañía, explicó a Perú21 que el informe fue realizado con información actualizada.

Precisó que existen 134 comisarías en las que laboran 9,621 efectivos policiales, los que deben resguardar a 9 millones 172 mil 734 limeños.

EN VENTAJASin embargo, hay distritos que sí se acercan al promedio internacional, como San Isidro, que tiene un policía por cada 250 residentes, y el Cercado, con uno por cada 395 vecinos.

En esta ventajosa posición también están Barranco, San Borja, Miraflores, San Luis, Breña, Jesús María, Ancón, Lince, Magdalena, Pueblo Libre y La Victoria.

Pero hay comunas que viven una situación grave. Por ejemplo, Puente Piedra –con un agente por cada 1,045 habitantes– y San Juan de Lurigancho –con uno por cada 1,359–. Y en San Martín de Porres y Santa Anita ya se vive un drama, con un policía por cada 2,089 y 2,748 pobladores, respectivamente.

"Existen 15 distritos que superan la proporción de mil habitantes por efectivo policial. Lo peor es que en aquellos donde se ha desatado el 'boom' inmobiliario tienen menos agentes", afirmó Nilton Yanac.

TAMBIÉN DÉFICIT DE LOCALESDe otro lado, el estudio destaca, además, que no existe suficientes locales policiales en algunas zonas.

Si se mide la cobertura por metro cuadrado, el Cercado de Lima posee la mayor cobertura: cada una de sus 13 comisarías tiene bajo su jurisdicción un radio de 1.6 kilómetros cuadrados.

Le siguen San Luis y Magdalena del Mar, con 1.7 kilómetros cuadrados vigilados por cada una de sus delegaciones policiales.

Los distritos que se ubican al final de esta lista –y que tienen serios problemas de patrullaje a pie– son Ancón, Chaclacayo, Santa Anita, Surquillo, Pueblo Libre, Jesús María, Breña, La Perla y Lince.

En tanto, los que tienen un mayor número de establecimientos policiales son el Cercado de Lima, el Callao, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Comas, Chorrillos, y Ate.

GRAVE SITUACIÓNAl respecto, el exviceministro del Interior Carlos Basombrío opinó que la carencia de agentes a nivel nacional podría ser aún mayor de la que muestra este estudio.

"El cálculo es más complicado porque la distribución policial entre distritos es diferente", sostuvo. Bajo esa consideración, confirmó que la situación más dramática se vive en los sectores con mayores necesidades; es decir, en los más pobres, lo que demuestra el informe de Mapcity.

Acotó, asimismo, que la solución no pasa –necesariamente– por el aumento de custodios para el patrullaje. Estos también deben ser equipados con tecnología de punta y deben contar con una mejor formación.

DATOS

- En el 2011 había un policía por cada 854 habitantes en la capital, de acuerdo con un estudio elaborado por la ONG Lima Cómo Vamos.

- De acuerdo con el censo de comisarías que realizó el INEI en el 2012, el número de agentes en las comisarías de Lima era de 9,686.

- Si desea datos sobre las comisarías de su distritos visite la página web: www.mapcity.com.pe/comisarias.

TAGS RELACIONADOS