/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

“Hay uno”… sin ayuno

Desde que Pedro, el apóstol de Jesús, estableció la Iglesia en Roma, por muchos siglos, salvo pocas excepciones, sus sucesores fueron nombrados por el mismo Papa en funciones y, luego, por el clero cristiano de Roma.

Imagen
Fecha Actualización
Ariel Segal,Opina.21arielsegal@hotmail.com

Desde que Pedro, el apóstol de Jesús, estableció la Iglesia en Roma, por muchos siglos, salvo pocas excepciones, sus sucesores fueron nombrados por el mismo Papa en funciones y, luego, por el clero cristiano de Roma. En 499 se realizó el primer sínodo (asamblea) de obispos en la Basílica de San Pedro, y la elección del Sumo Pontífice, al existir ya un imperio cristiano –el Bizantino–, se complicó por las complejidades entre los intereses de la Iglesia y emperadores y, siglos después, reyes y miembros de la nobleza europea.

En el siglo XI se crea el sistema del colegio de cardenales electores para seleccionar al Papa, y en 1271 se realiza el primer cónclave con la elección del papa Gregorio X, quien luego esbozó un reglamento para los futuros cónclaves. La razón por la cual Gregorio X estableció reglas claras para la elección de sus sucesores fue a consecuencia de la larguísima espera de su propia elección en 1272, tras un cónclave que había empezado en 1268.

Luego de la muerte de Clemente IV, en 1268, los cardenales-electores debatieron durante dos años, en Viterbo, la elección de un nuevo Papa sin lograr un consenso. Entonces, ciudadanos de Viterbo encerraron a los 16 clérigos en la sede papal, construyendo muros alrededor para controlar la entrega de provisiones y, así, presionarlos para que tomaran una decisión. Luego de 12 meses de cerco, se decidió quitar el techo al palacio para someter a los cardenales a la inclemencia del clima y, tras esto, en tres días, se logró lo que no se pudo en tres años.

Con el anuncio de la elección de Gregorio X, los 15 cardenales salieron robustos –y algunos barrigones– del palacio papal, lo cual reveló que habían tenido acceso secreto a comida y bebida en abundancia. Desde entonces, con algunos cambios y reformas, los cónclaves duran pocos días para anunciar que "hay uno" (sin ayuno) líder del Vaticano.