/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Gustavo Rondón, congresista: "El JEE quiere aparecer en las primeras planas”

“El Jurado electoral especial debería tener más ponderación y menos protagonismo. Antes de abrirnos proceso sancionador, nos debió hacer una llamada de atención. Está contribuyendo a que esto sea una guerra”.

Imagen
Fecha Actualización
La campaña electoral se calienta, dice el congresista Gustavo Rondón, candidato a la segunda vicepresidencia de Solidaridad Nacional. Asegura que Hernando 'Nano' Guerra García es la mejor opción para ocupar Palacio de Gobierno. Conozca la mirada de Rondón, quien, hasta para hablar de malas noticias, nunca pierde la sonrisa.

El Jurado Electoral Especial de Lima (JEE) abrió proceso sancionador a Solidaridad Nacional por una presunta infracción a la Ley Orgánica de Elecciones al haber divulgado un spot que atentaría contra la honorabilidad de los candidatos a Palacio…

El JEE debería tener más ponderación y menos protagonismo. Tenemos que ir construyendo democracia y ciudadanía. Quieren aparecer en el titular y primeras planas. Primero nos debió hacer una sugerencia o llamada de atención. Está contribuyendo a que esto sea una guerra. Hay que pensar que la campaña se va calentando.

Congresista, sinceramente, ¿no cree que se excedieron?Hay un equipo de Solidaridad Nacional que lidera este tipo de mensajes. Aunque creo que el spot ("que se vayan al carajo"), como campaña introductoria, está bien.

¿Y el uso del color amarillo con el que viene pintando sus obras Castañeda, que es el de SN, no vulnera la ley? Los colores del partido SN, para nuestra suerte, son internacionales y obligatorios en temas de señalización. No se está infringiendo la ley. No hay proselitismo.

¿Eso no es aprovecharse…?No. Es una feliz coincidencia para nosotros tener el color amarillo como símbolo de nuestro partido. Los motivos de su uso son una explicación científica y no política. No hay aprovechamiento electoral.

No es el único caso. El parlamentario José Luna (SN) también distribuye encartes… A veces, en la política nos desborda el ánimo. Esto es entre comillas una competencia y los candidatos quieren promocionarse más. El JEE tiene que guiar a los candidatos para evitar eso.

¿Por qué votar por Hernando 'Nano' Guerra García?Es un rostro nuevo que tiene una propuesta fresca y transparente para el pueblo. Como él mismo dice, es un empresario del microemprendedurismo. El 90% del país es manejado por el microempresariado. Si renegamos tanto de los candidatos que lideran las encuestas, Nano es una opción diferente y buena.

¿Pero qué ofrece él a diferencia de los otros aspirantes? Él está volteando el reflector a lo cotidiano. Los otros candidatos mucho hablan de la macroeconomía, pero él se dirige más al ciudadano de a pie, al pueblo. Es importante considerar eso. La gente debe darse cuenta de que estamos más en las grandes propuestas y no nos fijamos en nuestro cotidiano vivir.

¿Cuáles son sus propuestas?Trabajar en la prevención. La corrupción, más que luchar contra ella, debería prevenirse. Tanto como el sector Salud y Educación. En cuanto al tema de seguridad, se tiene que abordar acciones para erradicar la drogadicción, el sicariato… También considero que se tiene que dar mayor libertad e independencia a las procuradurías. Actualmente, tienen mucho miedo de auditar a las autoridades porque los botan. Deben ser autónomos.

¿Cree que Guerra García tiene posibilidad de ganar?Sí, porque creo en la inteligencia de las personas. Si ellos se quejan mucho de los políticos, consideran que son corruptos y ofrecen más de lo mismo. Entonces, ellos tienen la oportunidad de elegir a otros personajes. ¿Quién nos da el voto? ¿Acaso no es la población? Sería un error no fijarse en nuevas propuestas.

¿Cómo ve la competencia electoral?Soy poco de criticar, pero los que figuran como favoritos son los que han invertido mucho dinero y por los que las encuestas preguntan. Probablemente, están dentro de esa paradoja por la que la población reniega, pero que fatalmente las encuestadoras refuerzan.

Cambiando de tema, ¿es verdad que han intentado robar información del despacho de sus asesores?Ha habido un intento de sustracción de documentos. He dado parte de lo ocurrido a los jefes de la Oficialía Mayor, Seguridad y Administración del Congreso para que me informen qué pasó.

¿En qué se basa para denunciar ello?Encontramos los cajones del escritorio de mi asesor principal abiertos y la silla fuera de su sitio. Hay un reporte de la guardia nocturna de que hubo luces encendidas en la oficina. Uno de los asesores también vio que una de las puertas que siempre está abierta se encontraba cerrada y con seguro.

¿Tiene sospechas de quiénes podrían ser?Prefiero no adelantar. Tampoco podría decir si es gente de la calle o de adentro. Tenemos que ver el reporte de las cámaras de seguridad. ¿Si es mi propio personal? Es muy difícil sospechar del personal, pero todo puedo pasar.

¿Y qué pasó con la información?La Comisión de Fiscalización tiene a su cargo cinco casos emblemáticos: las agendas de la primera dama Nadine Heredia, los pañales, Manuel Burga, Loreto y Arequipa, pero, por cuestiones de seguridad y reserva, esta documentación se encuentra en otro despacho.

AUTOFICHA¦ "Nací en Arequipa. Soy médico de profesión. Me gradué como cirujano en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Soy congresista y presido la Comisión de Fiscalización del Parlamento. Soy candidato a la segunda vicepresidencia por Solidaridad Nacional".

¦ "Me parece malísimo que la Contraloría de la República realice un debate y no invite a todos los candidatos a Palacio de Gobierno para que expongan su plan de trabajo en la lucha anticorrupción. No hay democracia. No creo que sea coincidencia".

¦ "Seguimos recibiendo los reportes de las entidades bancarias de los investigados en el caso de las agendas de la primera dama, Nadine Heredia. La Fiscalía también nos ha proporcionado algo de información sobre el citado caso para que podamos cruzar información".

Por: Fabiola Valle Mendoza (fvalle@peru21.com)

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD