Glutatión

Glutatión

Fecha de publicación: 25/08/2019 – 6:57

Talía Schvartzman,Opina.21email@taliaschvartzman.com

Les presento a esta importante molécula antioxidante, clave para el sistema inmunológico, que ayuda a prevenir el envejecimiento, cáncer, enfermedades cardiovasculares, entre otros males. También se utiliza en el tratamiento de autismo y Alzheimer. Si bien el cuerpo produce glutatión, hay ciertos factores que causan una pérdida del mismo: dieta inadecuada, estrés, envejecimiento, medicamentos, contaminación, toxinas, infecciones. Las formas de aumentar la producción de glutatión son las siguientes: consumir alimentos ricos en azufre (brócoli, coliflor, col), hacer ejercicios mínimo tres veces a la semana, consumir ácido alfa lipoico (ALA), selenio (nueces y oleaginosas, cebada, atún), vitamina C (camu camu, naranja, pimiento, fresas, kiwi), vitamina E (germen de trigo, semillas de girasol, oleaginosas, aceites vegetales). Además, las fuentes directas de glutatión son el espárrago (el Perú es el primer país exportador de espárragos del mundo), palta, sandía, toronja, naranja, fresa, durazno, coliflor, brócoli y tomate. La prevención está en nuestras manos.

Compartir nota

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias