Como lo señaláramos en nuestra columna anterior, aún quedaba pan por rebanar con el tema de la vuelta de Alianza Lima a la Primera División y el descenso de Carlos Stein a la Liga 2. Y así fue, la FPF consiguió que el club chiclayano acepte casi sin chistar el bajón de categoría. El esfuerzo del ente rector debe haber sido grande para llegar a un rápido acuerdo y así estén todos felices.
Alianza debutará esta tarde en la Liga 1 – 2021, enfrentando a Cusco FC, y llega casi con lo que podríamos llamar una Green Card, tarjeta que le permitirá residir un año más en la máxima división. Los blanquiazules, que ya tienen en sus filas a Jefferson Farfán -convertido en el jugador con más jerarquía del torneo-, deberán comenzar a hacer todo lo que no hicieron el año pasado: mostrarse como un equipo solvente, que gane y hasta que guste; labor que tendrá que cumplir su entrenador Carlos Bustos. ¿Se adaptará Alianza a Farfán o se buscará que Farfán se adapte a Alianza? Creemos que lograr un equilibrio sería lo adecuado, buscando maximizar el enorme talento de la ‘Foquita’, quien podría jugar de 10 o por los extremos.
Inclusive, Alianza para esta temporada tiene talento en el mediocampo con Jairo Concha y Yamir Oliva, dos volantes que se conocen de su paso por San Martín y que tienen mucho fútbol. También cuentan con el refuerzo del argentino Hernán Barcos, goleador y experimentado delantero, con quien podrían armar una ofensiva de respeto. Habrá que ver la mano de Bustos y el aporte de Farfán y compañía. Lo que es muy cierto, que la vuelta de Jefferson al torneo local no solo potencia a Alianza, sino que da un plus adicional al torneo peruano en general.
Por otro lado, Cristal se viene mostrando como uno de los mejores equipos de la Liga 1, es armónico y eficaz, con tres triunfos consecutivos. Seguido de lo que hace Mannucci, de buen fútbol, también Huancayo y Melgar. Una lástima sí, lo de la ‘U’, 1 punto en 2 cotejos y mostrando muy poco, con un partido suspendido ante UTC por muchos contagios de COVID-19 en su plantel. Denota que los cremas tienen labores pendientes de solución dentro y fuera del campo. Aquí deberá resolverse el pedido del cuadro de Cajamarca que solicita los tres puntos con legítimo derecho. Sería justo que se mida con la misma vara a todos, de paso que hacen más transparente el torneo y se evitan posteriores reclamos que luego solo consiguen empañar la imagen del fútbol nacional.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/uSuYG9aH/poster.jpg)