El fujimorismo en picada

“Vizcarra tiene que traducir rápido en hechos lo que planteó en la teoría. (...) Fujimori debe reorientar la forma en que está llevando las riendas de su partido”.
Cuatro de cada 10 personas señala que mala imagen de Keiko Fujimori se debe a su bancada parlamentaria. (FOTO: USI)

Hoy, Perú21 publica parte de una nueva encuesta realizada a nivel nacional por Datum que pone luz sobre varios hechos muy relevantes políticamente; sin embargo, hay dos tendencias que el muestreo indica que son, quizás, las más reveladoras en cuanto al sentir popular: la desaprobación y el descrédito de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se acentúa y la aceptación al gobierno del presidente Martín Vizcarra se detuvo.

La aprobación a Vizcarra creció rápidamente luego del 28 de julio, cuando su mensaje sorprendió a muchos por su contundencia y decisión para enfrentar el reto de las reformas.

Desde allí, la popularidad del mandatario trepó diez puntos. La muestra de Datum que hoy publicamos revela un estancamiento en esa tendencia: ha bajado dos puntos en aprobación y ha ganado cuatro de desaprobación. Esto es fundamental. Vizcarra no tiene partido ni bancada ni alianzas fraguadas: está solo. Y su estrategia ha sido lograr el apoyo del pueblo. Lo estaba logrando, pero esto se ha detenido. La respuesta podría estar en las mismas cifras de la encuesta. Más del 70% considera que fue un error del jefe de Estado negar las reuniones con Keiko Fujimori y que estas hayan sido reservadas. Adicionalmente, el 45% piensa que los cambios que impulsa en el plano político y judicial son medidas populistas y el 59% dice que por abocarse a ello ha dejado de lado los principales problemas del país.

Fujimori, por su parte, sigue de espaldas a la población: el 84% la desaprueba (tres puntos más que en agosto), mientras que solo el 12% la aprueba. Este es, quizás, el momento más complicado para Fuerza Popular en los últimos 10 años. A la par de que pierde popularidad, Fujimori pierde también credibilidad, el activo que más debería cautelar un político. Y no hay forma de que esa tendencia cambie. Cuando Datum pregunta sobre la reunión que ella tuvo con Hinostroza, según un colaborador eficaz, el 72% le cree a este último, y solo el 10% a la ex candidata, quien lo niega todo.

Tampoco le creen cuando ella y su partido dicen que no buscan la vacancia de Vizcarra.

La lectura, finalmente, es clara para ambos líderes: Vizcarra tiene que traducir rápido en hechos lo que planteó en la teoría y hacer otros anuncios de gobierno. La señora Fujimori debe reorientar la forma en que está llevando las riendas de su partido, pues sigue en picada.

Tags Relacionados:

Más en Opinión

[PERFILES21] Roque Benavides Ganoza: “Lo que diferencia a la gente es la educación, no el dinero”

Morena de temer

Rincón del vino: Terre di Mario

Inicio del invierno meteorológico

Esencia y reputación

Pequeñas f(r)icciones: Una amable visita electoral

Siguiente artículo