/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fujimori: Historia y balance

"Adoptó una política de ajuste económico conocida como el “Fujishock”, que incluyó reformas estructurales, un programa de austeridad para estabilizar la economía y la reinserción en la comunidad financiera internacional".

Imagen
Alberto Fujimori
"El presidente Fujimori, quien fuera elegido democráticamente en 1990, dio un autogolpe en 1992, argumentando que el Congreso era un obstáculo a las reformas que necesitaba implementar".
Fecha Actualización

Quiero expresar mis sentidas condolencias a los hijos y nietas del presidente Alberto Fujimori por su reciente deceso. Es oportuno hacer un balance de su gestión como jefe de Estado, y para hacerlo es imprescindible recordar la historia.

En 1968, una cúpula militar de izquierda, liderada por el general Velasco Alvarado, tomó el poder dando un golpe de Estado. Aplicó una política estatista que expropió medios de comunicación y cuanta actividad económica exitosa pudo, desvalijando luego el patrimonio de las empresas expropiadas con dádivas populistas. El experimento comunista empobreció al pueblo que decía proteger, y consumado el deterioro económico, el general Morales Bermúdez, quien había derrocado a Velasco, convocó a elecciones generales y a una asamblea constituyente, la cual produjo la Constitución de 1979 de corte socialista y que en gran medida convalidaba las acciones del gobierno militar.

En la primera mitad de los 80, el gobierno del presidente Fernando Belaunde estuvo marcado por populismo, proteccionismo y control de precios; consecuentemente, recurrieron a una fuerte presión inflacionaria e incremento del endeudamiento estatal, mientras que el germen del terrorismo crecía en los Andes. Al arquitecto, lo sucedió un (demasiado) joven presidente Alan García, quien profundizó el populismo con encantadora prosa, y en postura revolucionaria decidió limitar unilateralmente el pago de la deuda externa. Sin reservas monetarias y aislamiento financiero, el flagelo a los peruanos provenía de la escasez de productos básicos, de la violencia terrorista — que había cobrado ya 12,500 vidas— y de la hiperinflación que en agosto de 1990 alcanzó el 397%, es decir que los precios en el Perú se duplicaban cada 13 días.

El presidente Fujimori, quien fuera elegido democráticamente en 1990, dio un autogolpe en 1992, argumentando que el Congreso era un obstáculo a las reformas que necesitaba implementar para combatir la crisis económica y el terrorismo. Posteriormente, adoptó una política de ajuste económico conocida como el “Fujishock”, que incluyó reformas estructurales, un programa de austeridad para estabilizar la economía y la reinserción en la comunidad financiera internacional. Logró también desarticular al grupo terrorista Sendero Luminoso y capturar a sus líderes.

El ingeniero Fujimori promovió la Constitución de 1993, que reemplazó a la de 1979, la cual permitió un crecimiento económico y reducción de pobreza sostenida por las siguientes dos décadas. Su gobierno no estuvo exento de corrupción y violaciones a los derechos humanos, lo que llevó a su caída final en el año 2000.

TAGS RELACIONADOS