/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Estado promotor… de la minería ilegal en Puno

“El Estado —corrupto— es el principal interesado en mantener el statu quo de la pequeña minería en el país”.

Imagen
Una nueva ampliación del Reinfo favorece a la minería ilegal.
"Para los funcionarios corruptos del Estado no hay presa más apetitosa que un pequeño “minero ilegal” con 100 gramos de oro en el bolsillo".
Fecha Actualización

Parafraseando al genial García Márquez…, a Puno hay que vivirlo para contarlo. Efectivamente, hace poco estuve por allá y –como siempre– me gané con el mítico Titicaca y el cielo más azul del mundo.

Sin embargo, el Altiplano está seco —reseco– por el estiaje. En esta época del año –como todos los años, previo al inicio de la temporada de lluvias– la sierra presenta su imagen más desoladora. El frío y el estiaje dejan huella.

¿Por qué el Estado no construye reservorios y planta bosques para retener parte de las abundantes aguas de lluvias, y disponer de ellas en los estiajes? No se oye, padre. Claramente, al Estado le importa un bledo la helada y el estiaje altiplánico.  

Ahora bien, Puno tiene otro gran problema, aquel problema que aparece –espontáneamente– en todas las conversaciones que siempre tengo con mis compatriotas altiplánicos: LA CORRUPCIÓN. La corrupción en el Estado, Gobierno regional, Gobiernos provinciales y distritales, Policía y Fuerzas Armadas, Fiscalía y Poder Judicial, etcétera, salvo muy honrosas y contadas excepciones.

Sí, pues, al igual que en Cusco, Loreto, Arequipa, Junín, Ica, La Libertad, Lima…, la corrupción estatal en Puno es endémica. Por eso, los puneños no tienen agua, salud, educación ni seguridad.

Esta vez, los testimonios más recurrentes giraron en torno a la corrupción estatal frente a los pequeños mineros puneños, que hacen todo lo posible para formalizarse…, pero no. La formalización de la pequeña minería puneña —y peruana en general— es misión imposible. El Estado ha hecho imposible cumplir con los intrincados requisitos e interminables trámites del famoso Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera).  

Y claro, para los funcionarios corruptos del Estado no hay presa más apetitosa que un pequeño “minero ilegal” con 100 gramos de oro en el bolsillo, cuyo valor –al paso– en el céntrico Jirón Mariano Núñez de Juliaca es de US$8,000 aproximadamente.

El Estado está de plácemes con la “minería ilegal”. De ahí mi convicción de que el Estado –corrupto– es el principal interesado en mantener el statu quo de la pequeña minería en el país. Efectivamente, no hay nada mejor para la corrupción estatal que una “delincuencia” adinerada. ¡Una “delincuencia” creada —y promovida— por el propio Estado! Y eso es lo que está pasando con el boom del oro, aunado a la extraordinaria riqueza aurífera de Puno y del país.

No nos vayamos por las ramas. El problema actual de Puno —y del país en general— es la corrupción estatal. ¡Ese es el problema!

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

TAGS RELACIONADOS