/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fernando Belaunde y el “manguerazo”

Imagen
Fecha Actualización
Hace ya 64 años cuando un arquitecto ilustrado que enseñaba en la UNI, estudió en Francia y se graduó de arquitecto en la Universidad de Miami (familia deportada), había sido rechazado como candidato a la Presidencia por el JNE manejado por la dictadura del general Odría (1948-56, llamada el ochenio). Postulaba por el recientemente formado Frente Nacional de Juventudes Democráticas, conformado principalmente por universitarios. El 1° de junio era el último día para la inscripción de candidatos. Ese día, en un mitin en la plaza San Martín, Fernando Belaunde exigió su inscripción, anulada mañosamente, amenazando con mantenerse en las calles hasta que lo consideraran candidato. La masa lo siguió hasta el local del JNE. Fue reprimida por el coche rompemanifestaciones que arrojaba chorros de agua a presión (antes se reprimía con la caballería de la entonces Guardia Civil). Se le llamaba “rochabús”, en alusión a que fue adquirido cuando Temístocles Rocha era ministro de Gobierno (ahora, del Interior), iqueño, uña y carne de Odría.
El JNE tuvo que aceptar la inscripción de la candidatura de Belaunde para evitar mayores problemas al gobierno que ya estaba de salida. La foto de Belaunde totalmente empapado y levantado en hombros por sus seguidores cubrió las primeras planas de los medios. Antes, ya Odría había conseguido que el candidato y el expresidente Manuel Prado, que contaba con el Apra clandestino y sus votos, se pusieran de acuerdo para la futura legalidad del Apra y la impunidad de Odría. El Movimiento Democrático Pradista (MDP) ganó, pero Belaunde quedó segundo en una atropellada final. Días después se formó Acción Popular (AP), definiéndose en sus estatutos (válidos hasta hoy) como “nacionalista y revolucionario”.