/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

De segunda clase

“Cuatro años después del primer caso registrado y que motivó el estudio, aún no se sabe cómo los nahua se siguen envenenando con mercurio, que el Estado lo sabe y que no hace nada al respecto”.

Imagen
Fecha Actualización
Según The Guardian, el Ministerio de Salud realizó un estudio de contaminación por mercurio en la población Nahua sin que haya podido identificar con claridad hasta el momento la fuente de la contaminación. Los nahua son una tribu en etapa de contacto inicial que perdió el 50% de su población cuando llegaron los forasteros a mediados de 1980.
Sucesos como este ocurren desde que América fue descubierta hace más de 500 años. Lo “especial” del caso es que el mencionado estudio encontró niveles altísimos de contaminación ¡en 2015 y aún no se hace público!
¿Qué significa eso? Que hasta ahora, cuatro años después del primer caso registrado y que motivó el estudio, aún no se sabe cómo los nahua se siguen envenenando con mercurio, que el Estado lo sabe y que no hace nada al respecto. ¿Qué están esperando? ¿Que se mueran todos para que nadie joda cuando quieran ir a explotar las tierras en donde –todavía– viven?
El informe recomienda realizar más análisis para conocer la procedencia del mercurio, aunque descarta que esta sea el pescado. Sugiere, más bien, que la fuente podría ser Camisea, que en el campamento de las Malvinas construyó una torre para filtrar mercurio (todos los hidrocarburos liberan mercurio), pero el Minsa no tuvo acceso a esa información ni desde el Minem ni desde la empresa que opera Camisea: Pluspetrol. “Se ha descartado que seamos nosotros”, le dijo Pluspetrol a The Guardian. Cuando el diario preguntó quién hizo el descarte, Pluspetrol dejó de contestar.
Según el informe del Minsa, entre 1997 y 2014, uno de cada dos muertos nahua tenía 17 años o menos; y uno de cada cuatro, era un bebé de seis meses o menos.
¿Reconciliación? ¿Con quién? No se puede ser tan miserable. Parece que el espíritu de los caucheros nunca se fue, solo se sofisticó.
TAGS RELACIONADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD