Euro al alza

“Alemania inició el torneo como candidato favorito a llevarse la Eurocopa por cuarta vez en su historia: juega en casa, con público a favor y tiene una buena generación de futbolistas”.
Alemania pasó por encima a Escocia en el primer partido de la Eurocopa. Fiesta en el Allianz Arena (Foto: EFE)

Ayer comenzó la decimoséptima edición de la Eurocopa en el estadio Allianz Arena, de Munich. Primer dato para coleccionistas: es el último torneo que jugará el legendario Toni Kroos vistiendo la camiseta de su selección.

Alemania inició el torneo como candidato favorito a llevarse la Eurocopa por cuarta vez en su historia: juega en casa, con público a favor y tiene una buena generación de futbolistas. Esta es la tercera vez que Alemania alberga el torneo, y la primera vez que una Eurocopa se jugará en Alemania unificada. Además, en esta ocasión se vuelve a jugar en un solo país, pues en 2020 se jugó en diez ciudades diferentes, por el 60 aniversario del torneo.

La alemana y la española son las únicas selecciones que han ganado tres veces la Eurocopa, torneo que se caracteriza por haber tenido varios campeones con pocos títulos, a diferencia de los Mundiales o la Copa América, donde algunos países ostentan la mayoría de títulos.

De los casi 50 estados soberanos europeos, 24 juegan la Eurocopa. Durante la clasificación quedaron eliminadas selecciones como las de San Marino, Mónaco o Andorra, que hasta podrían tener problemas para juntar 11 jugadores. Lo cierto es que la diversidad de selecciones nos permitirá aprender algo de geografía y a pronunciar algunos apellidos complejos, como en su momento lo fue Schweinsteiger.

El balón oficial es el Fussballliebe (Amor por el fútbol), fabricado por Adidas con materiales sostenibles, que utilizará por primera vez una tecnología, apoyada en inteligencia artificial, que podrá monitorear todos los movimientos de la pelota, aportando precisión a las decisiones que tomen los árbitros cuando recurran al VAR.

¿Cuáles son las selecciones favoritas? Francia, que sería el campeón mundial vigente si no fuera por la pierna izquierda del ‘Dibu’ Martínez; Alemania, por localía y porque siempre es favorito; e Inglaterra, que tiene un equipazo. ¿Sorpresas? Siempre hay. Esta vez podrían ser Turquía, con los destacados Yildiz y Guler; Serbia, con jugadores en plena madurez futbolística; y Ucrania, que tiene jóvenes interesantes y una poderosa motivación extrafutbolística. No esperemos un gran desempeño de Italia, pues será complicado que repita el plato. Tampoco de Bélgica: su generación de oro ya se está oxidando.

Pero todo esto no es más que especulación de alta pureza, pues todos sabemos que “esto es fútbol” y justamente por eso es que nos gusta tanto.

Tags Relacionados:

Más en Opinión

¿Ni Cueva ni Quispe? ‘Chorri’ sobre los convocados: “Fossati no tiene un ‘10′”

Mypes, los héroes del capitalismo popular

El cobre, el rey de los metales

El Estado como botín de guerra

Perspectivas económicas mundiales

En tierra de ciegos, el fujimorismo es rey

Siguiente artículo