• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Opinión: Esto no da para más | PERU21Opinión: Esto no da para más | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Opinión

Esto no da para más

Nuevos ministros asumen hoy en Palacio de Gobierno.
Nuevos ministros asumen hoy en Palacio de Gobierno.
Cecilia Valenzuela
Actualizado el 25/08/2019 06:50 a.m.

Con la información revelada esta semana sobre las gestiones que realizó a favor de Odebrecht el congresista y expresidente del Consejo de Ministros César Villanueva se confirman las oscuras sospechas que pesaban sobre el otrora gobernador de San Martín, y oportuno promotor de la renuncia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, precisamente por las presuntas gestiones que habría realizado PPK en beneficio de la constructora Odebrecht.

En días recientes, la Oficina de Control Interno del Gobierno Regional de San Martín le ha confirmado a la Fiscalía de la Nación que apenas la constructora firmó el contrato para la ejecución de la carretera de San José de Sisa, Villanueva, personalmente, gestionó y autorizó que se le entregue un adelanto de más de 41 millones de soles por concepto de materiales e insumos.

La corrupción no es, pues, patrimonio de los partidos políticos nacionales ni de las figuras conocidas por su participación en los últimos gobiernos. Está claro que la vocación por robarle al Estado es un vicio compartido por los movimientos regionales y sus cacicazgos chauvinistas y, por qué no dudarlo, por sus imitadores en gran parte de los municipios del Perú.

El último miércoles, por ejemplo, Vladimir Cerrón, el gobernador de Junín, se entregó a la justicia y fue inmediatamente internado en el penal de Huamancaca en Huancayo. El 5 de agosto, Cerrón había sido sentenciado a cuatro años y ocho meses de cárcel por haber cometido el delito de negociación incompatible y aprovechamiento del cargo cuando se realizó la obra de saneamiento de la ciudad de La Oroya en Yauli, Junín. Entre el 5 y el 21 de agosto, Cerrón se escondió de la Policía, en el camino fue suspendido del cargo para el que fue elegido, pero, según sus adversarios, en el gobierno regional, aprovechará para victimizarse mientras sus seguidores y los de sus aliados políticos presionan, con protestas en las calles, a la jueza de la Corte Superior de su región que debe resolver su apelación en la segunda instancia.

Así, la estrategia judicial del dueño del partido político Perú Libre, la única agrupación de izquierda radical que tiene inscripción vigente para las próximas elecciones generales, pasaría por someter la estabilidad de las ciudades de Huancayo, Jauja, La Oroya, Tarma y Satipo –las más pujantes e importantes de la sierra y la selva central del país– a disturbios y paralizaciones. Entre tanto, las negociaciones por los puestos en la lista parlamentaria de su partido en esa región abundarán, sin importar la trayectoria violenta de los beneficiarios.

La corrupción y la violencia son una en las regiones de nuestro país. El prófugo gobernador regional de Puno, Walter Aduviri, y el cuestionado gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres, lo evidencian.

En 2011 Aduviri ordenó a sus huestes sitiar la ciudad altiplánica e incendiar los locales de la Contraloría, aduanas y el gobierno regional. Desató el vandalismo usando como pretexto la oposición a una concesión minera, pero, en realidad, lo que le interesaba era proteger a los contrabandistas y mineros ilegales que depredan esa zona. Hace poco recibió una sentencia de seis años de cárcel, pero se ha escondido mientras sus seguidores presionan y amenazan a jueces y fiscales.

El caso de Cáceres Llica es similar. Aprovechando la oposición de un sector a que se desarrolle el proyecto minero Tía María, Cáceres convocó desmanes y violencia en la ciudad de Arequipa. Pretende ser un líder social, pero su verdadera motivación es salvarse del proceso judicial que enfrenta por mentir en su hoja de vida y de las investigaciones que le reabrirán por las tres violaciones sexuales de las que se le acusa.

El Perú necesita renovar, a todo nivel, su dirigencia política. Esto no da para más.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Odebrecht

César Villanueva

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Así se veía Sandra Echeverría a sus 14 años y cuando prefería la música

Así se veía Sandra Echeverría a sus 14 años y cuando prefería la música

“La mujer de mi hermano”, la película de Bárbara Mori que nadie puede olvidar al igual que “Rubí”

“La mujer de mi hermano”, la película de Bárbara Mori que nadie puede olvidar al igual que “Rubí”

Natalia Streignard, la protagonista de “Mi gorda bella”, pone sus condiciones para volver a la TV

Natalia Streignard, la protagonista de “Mi gorda bella”, pone sus condiciones para volver a la TV

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Cinco minutos de conversación…

Cinco minutos de conversación…

No me movía la colita

No me movía la colita

El peor ‘congrezoo’ de nuestra historia

El peor ‘congrezoo’ de nuestra historia

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...