/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ergotamina: tratamiento clásico para la migraña

Si usted es de esas pacientes que necesita 8 analgésicos al mes, debe buscar ayuda para prevenir los episodios de migraña y bajar esa frecuencia tan alta.

Imagen
Migraña.
Ergotamina: tratamiento clásico para la migraña
Fecha Actualización

La ergotamina es un clásico en el tratamiento de las crisis de migraña. Proviene de un hongo (Claviceps purpurea) que se forma en el centeno y por su forma, se le conoce como Cornezuelo de Centeno. Curiosamente de este hongo también proviene la dietilamina del ácido lisérgico, alucinógeno conocido como LSD.

MIRE: ¿Quién es Mario Cabani, el cirujano citado por el Congreso para informar si operó a Dina Boluarte?

Su uso extendido data de mediados del siglo pasado, cuando se creía que la migraña se producía por vasodilatación de las arterias. Hoy sabemos que la Migraña es una inflamación del cerebro que deviene en la vasodilatación. El dolor, tan incómodo, es parte de los cambios que ocurren en el cerebro.

La forma de prescribir que encontramos en los libros de medicina detrás de la ergotamina, no tiene mucha ciencia. Se prescribía de esa forma porque así lo sugirió una eminencia de la época, Harold Wolf : Una a dos tabletas cada 30 minutos hasta que ceda el dolor con un máximo de 5 tabletas por ataque. Hoy se sabe que esa es una dosis muy alta que puede llevar a complicaciones como el ergotismo.

En el Perú, la venta sin receta médica ha llevado a que el paciente acceda al producto sin prescripción médica de cómo usarlo. Como hemos conversado en columnas anteriores, el sobreuso de analgésicos para la migraña lleva a crearse uno mismo otra enfermedad: la cefalea por sobreuso de medicamentos. Esta condición ocurre cuando el paciente toma más de 10 tabletas al mes por más de tres meses. La cefalea por sobreuso de medicamentos usualmente se sobrepone a la Migraña crónica complicando aún más el control de los dolores de estos pacientes que pueden ser hasta diarios. En un estudio reciente se calcula que el 3% de los pacientes con migraña tienen esta condición.

¿Cómo evitar entrar en cefalea por sobreuso de ergotamina? Seguir la regla de Oro de no más de 2 tabletas a la semana. Pero aún así, si un paciente tiene que tomar 8 tabletas al mes quiere decir que tiene 8 días de migraña al mes o 96 al año. ¡Este paciente en el fondo tiene 3 meses de su vida al año con migraña!

Si usted es una de esas pacientes que necesita 8 analgésicos al mes, debe buscar ayuda para prevenir los episodios de migraña y bajar esa frecuencia tan alta. La discapacidad que produce la migraña debemos combatirla.

No se prive de planes familiares, días de esparcimiento y en general estar operativa para lo que el día le traiga.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO


TAGS RELACIONADOS