/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Entre narices y tierras raras

“China concentra entre el 70% y 90% de la producción mundial y se calcula que se necesitaría un par de décadas para igualar su producción, así que tiene la sartén por el mango".

Imagen
Aldo Mariátegui
Fecha Actualización

Mientras en la cada vez más provinciana Lima se miran el ombligo y un tema importante —y estúpido— de discusión es si esa operación de nariz y fachada de Boluarte amerita una vacancia, en el resto del mundo se están viniendo cambios tectónicos que nos afectarán mucho a todos, especialmente a los países periféricos como nosotros. En estos días China ha impuesto un embargo en las ventas de las “tierras raras” a EE.UU., seguramente para “pechar” y bajarle los bríos a un Trump que les ha amenazado con imponer aranceles leoninos a sus exportaciones al mercado yanqui desde el mismo día que asuma el poder (20 de enero). Se llaman “tierras raras” a unos 17 metales (galio, germanio, antimonio, cerio, neodimio, lantano, etcétera) que son muy escasos, muy difíciles de encontrar y explotar y que son absolutamente vitales para generar aparatos para la vida moderna (chips, cables de fibra óptica, paneles solares, armamento, etcétera). China concentra entre el 70% y 90% de la producción mundial y se calcula que se necesitarían un par de décadas para igualar su producción, así que tiene la sartén por el mango. ¿Cómo va a acabar esta disputa? ¿Trump cederá o se pondrá más agresivo? ¿O China cederá porque vive un proceso deflacionario y no está para guerritas económicas? El problema no es solo que se enfrentan las dos más importantes economías mundiales, sino que ambos están demasiado interconectados (a diferencia de la antigua disputa EE.UU.-URSS, donde la Unión Soviética no pasaba de exportar crudos y armamentos) y que cualquier fricción entre ellas nos rebotará muy fuertemente al resto. Otra pregunta que se viene al observar esta pugna planetaria es cómo la administración Trump considerará al puerto chino de Chancay. Pero en Lima seguirán discutiendo sobre la nariz de Dina…

PD: Me parece maravilloso que el Congreso esté por sancionar una ley para supervisar con más eficiencia a varios de esos partidos políticos, agentes desestabilizadores y bufetes escondidos de abogados llamados ONG.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD