PUBLICIDAD Opinión Enriquezcamos al pueblo: Propiedad Universal + IGV Imagen Anthony Laub Fecha Actualización 19/03/2021 - 07:00 El COVID ha dañado la economía y deja millones de nuevos pobres. Para atacar esto y proteger el crecimiento, tenemos que ser creativos y audaces. Semanas atrás propusimos la instauración de un régimen de propiedad universal que haga participe de las riquezas naturales que se explotan en el país a los peruanos, mediante cuentas individuales, intangibles y no transables. Hoy, formulamos como complemento, que dicho fondo sea alimentado con parte del IGV que pagamos en cada compra. Así, del grosero 18% que nos cobra el Estado, que 3 puntos vayan a esas cuentas individuales e intangibles. El efecto inmediato es promover el ahorro y bancarización, generar capital y formalizar la economía. Los consumidores tendremos un gran incentivo para pedir boleta y donde no la quieran dar, habrá otro que sí. La competencia por los consumidores hará que muchos comerciantes se obliguen a formalizarse; aliviando de paso la labor de SUNAT. El sistema es simple: una cuenta vinculada al DNI o tarjeta de débito, en la que se deposita el 3% de cada compra. Así, si uno paga 100 por un producto, en vez de que el Estado se quede con 18, se quedará con 15 y 3 irán a la cuenta personal. Esos 3 puntos, implicarían aprox. 15% del total que se recauda hoy por IGV. Esa eventual reducción en la recaudación se corregiría rápidamente con la formalización de miles o en su defecto supondría que el Estado se obligue a mejorar su gasto; positivo por donde se le vea. Lo que cada uno haga con su dinero es personal, pero puedo sugerir que estos fondos sirvan para vivienda, salud (vía seguros privados) o educación; tres sectores claves para la economía y el desarrollo. TAGS RELACIONADOS SUNAT IGV Consumidores Covid-19 PUBLICIDAD ULTIMAS NOTICIAS Imagen Un TC a la medida Imagen La mala (o la caviar) de la película Imagen Incompetencia fiscal PUBLICIDAD