/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Encendiendo motores

“A nivel internacional tampoco vemos presiones inflacionarias, pues los precios de los granos (trigo, soya y maíz) se encuentran cerca de su nivel más bajo de cuatro años”.

Imagen
"La producción manufacturera creció casi 11% en julio, según Produce, y ha acumulado cuatro meses de alzas consecutivas".
Fecha Actualización

La economía peruana muestra signos visibles de recuperación. La producción manufacturera creció casi 11% en julio, según Produce, y ha acumulado cuatro meses de alzas consecutivas. Este resultado obedece, en parte, a la recuperación de la industria pesquera —mejores condiciones climáticas—, pero también a la recuperación de la producción industrial, y viene acompañada de una recuperación de los inventarios desde el segundo trimestre y mayor dinamismo de las exportaciones —por un mundo que crece alrededor de 3%—.

La recuperación económica también viene impulsada por el mayor ritmo de gasto público (casi +10% en el periodo enero-agosto) por la tracción de los Gobiernos subnacionales durante su segundo año de gestión.  

También impulsa a la economía la implementación de una política monetaria más flexible. El BCRP viene recortando su tasa de interés desde hace un año (septiembre de 2023), luego de haber elevado la tasa a 7.75%, el nivel más alto en 22 años. Desde ahí, la tasa de referencia se ha reducido en 250 pbs hasta el nivel actual de 5.25%. Este nivel se estaría ubicando temporalmente por debajo de la tasa de interés de la Reserva Federal (5.50%), pues el mercado espera —con una probabilidad poco más de 50%— que la Fed reduzca su tasa a 5.25% en su próxima reunión del 18 de septiembre. Con ello, el spread (diferencia) entre las tasas de soles y dólares continuaría en cero. Esto reflejaría cierta comodidad del BCRP con un spread de cero, situación que hasta ahora era extraordinaria, pues solo se registró spread cero durante la pandemia (cuando ambas tasas se ubicaron en 0.25%). Durante la mayor parte del tiempo, el spread ha sido positivo (tasa en soles por encima de la de dólares).

En su comunicado de política monetaria, el BCRP puso énfasis en que la inflación se encuentra en el punto medio del rango meta (entre 1% y 3%), en que el componente de servicios ha sido el más resistente, pero que ya está descendiendo, y en que dos de tres indicadores tendenciales de la inflación se encuentran dentro del rango y que continúan descendiendo. A nivel internacional tampoco vemos presiones inflacionarias, pues los precios de los granos (trigo, soya y maíz) se encuentran cerca de su nivel más bajo en 4 años, y los precios del petróleo mantienen una trayectoria descendente. En lo que resta del año es previsible que la trayectoria de inflación se acelere, pero por efectos base, y se acerque a la parte superior del rango meta. Es probable que el BCRP haya tomado ventaja del contexto actual, recortando su tasa de interés por segundo mes consecutivo, por lo que podrían producirse algunas pausas mientras la inflación rebota moderadamente en el cuarto trimestre.