/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

En manos privadas

"Poner Petroperú y Corpac en manos de una gestión privada convertiría el fracaso que representan en un verdadero rescate (...)".

Imagen
 Petroperú
(GEC)
Fecha Actualización

Está comprobado, desde hace años y con infinidad de ejemplos, que la empresa privada gestiona de mejor manera los servicios públicos de un país. La prosperidad de las naciones es por lo general resultado de un afinado sistema de alianzas entre el Estado y el capital privado con el objetivo de lograr el máximo de eficiencia, en beneficio tanto de los ciudadanos como de los empresarios que invierten.

En el Perú, como es sabido, la administración pública arrastra taras endémicas que suelen enturbiar cualquier proyecto de inversión de gran escala, sea por razones de tramitología absurda, de incompetencia o de corrupción.

Sin ir muy lejos, en estos días, por ejemplo, se ha producido la paralización de la obra del puente que uniría Miraflores con Barranco. El municipio miraflorino culpa a un organismo del Estado y a los contratistas, pero lo cierto, muy aparte de quién tenga la razón, es que el puente corre ahora el riesgo de quedar trunco. Casi como –en el siglo pasado– quedó trunca, durante años, la construcción de las vías del tren eléctrico, que se convirtió, en la imagen más patente de un Estado ineficiente e inmoral.

Y viene el tema a propósito de Corpac. Hace unos días, Perú21 informó que en el Congreso circulan ya cuatro proyectos de ley que plantean la privatización de esta entidad, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial. Los problemas han seguido acumulándose y a ellos se han sumado los paros abusivos de sus sindicatos, realizados en fechas estratégicas, de gran afluencia turística.  Todo esto amerita que las propuestas presentadas se analicen y eventualmente se unifiquen en un dictamen favorable.

Razones para llevar la gestión al sector privado, como se ha señalado, hay de sobra. Los pasajeros, el sector turismo y por ende el país entero saldrían ganando largamente.

El otro caso que debería seguir el mismo rumbo es el de Petroperú, que se ha convertido en el barril sin fondo que se lleva ingentes fondos del erario para subvencionar a una burocracia desproporcionada para el magro rendimiento de la empresa petrolera estatal.  La marcha atrás que dio el Gobierno ante todas las recomendaciones que apuntaban hacia una gestión privada solo traerá más ruina a una empresa que ya implica, como se ha dicho, un enorme forado en el presupuesto público.

Poner Petroperú y Corpac en manos de una gestión privada convertiría el fracaso que representan en un verdadero rescate, y cómo no, en una potente señal –positiva, cómo dudarlo– para los inversionistas que tanto necesita el Perú en estos momentos. 
 

TAGS RELACIONADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD