/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

En manos del Pleno

"Cabe esperar que el dictamen sea aprobado sin mayor dilación, pues se trata de una reforma que, en definitiva, pone luz roja a quienes atenten contra el ordenamiento jurídico del país".

Imagen
Pleno del Congreso
"Se trata de una reforma que, en definitiva, pone luz roja a quienes atenten contra el ordenamiento jurídico del país". (Foto: Congreso de la República)
Fecha Actualización

La Comisión de Constitución aprobó el último martes el dictamen de ley que establece quiénes estarán impedidos de postular a cargos de elección popular. Una medida que ya no podía postergarse finalmente verá la luz.

Para la presidencia de la República, que es el caso que causaba mayor preocupación, tendrán prohibido presentarse las personas con sentencia condenatoria –en calidad de autoras o cómplices– por delitos graves como terrorismo, atentados contra la seguridad nacional y traición a la patria. En el mismo ámbito de interdicción entran asimismo los delitos contra los poderes del Estado y el orden constitucional –como rebelión– y el tráfico ilícito de drogas.

Desde la Comisión de Constitución se explicó que el proyecto de ley establece una inhabilitación de 10 años para las personas sentenciadas por haber cometido delitos contra la democracia. Esos diez años de impedimento permanecerán después de que la persona haya cumplido su condena y haya sido declarada rehabilitada por la administración de justicia.

Este proyecto, que excluiría de los siguientes procesos electorales a personajes antidemocráticos como Antauro Humala, que asesinó a cuatro policías y proclama la violencia como lema, o a Pedro Castillo por dar un golpe de Estado, como se recuerda, ya figuraba en la agenda del Pleno, pero luego volvió a comisión para ser modificado.

Cabe esperar que el dictamen sea aprobado sin mayor dilación, pues se trata de una reforma que, en definitiva, pone luz roja a quienes atenten contra el ordenamiento jurídico del país. Es lo mínimo que puede hacer una democracia para defenderse, como hemos venido sosteniendo en este espacio.

En tiempos convulsos como los que vivimos, los extremismos suelen hacer negocio con sus discursos y propuestas inviables, antisistema, que a menudo logran captar la atención para, luego, aprovecharse del desencanto con las fórmulas políticas que sí se encuadran en los fueros constitucionales.

Sin embargo, el rechazo a la clase política vigente, en muchos sentidos entendible y hasta justificable, puede generar liderazgos tan nefastos como aquellos monstruos que, según Goya, engendraba la razón cuando se dormía.

Más allá de cubileteos y cuestionamientos coyunturales, el Congreso tiene en estos momentos la responsabilidad de ponerse a la altura de la Historia y evitar de una vez por todas la pesadilla que podría devorar el arma más valiosa que tienen los pueblos para impulsar su desarrollo y mejorar sus posibilidades de futuro: la democracia representativa.