Donald Trump y Joe Biden se enfrentan este martes 3 de noviembre en las urnas para definir al próximo presidente de los Estados Unidos. Aquí Pochita vaticina al ganador de la contienda electoral en el país norteamericano
Donald Trump y Joe Biden se enfrentan este martes 3 de noviembre en las urnas para definir al próximo presidente de los Estados Unidos. Aquí Pochita vaticina al ganador de la contienda electoral en el país norteamericano

Esta vez tocó publicar mi artículo en el día de elecciones nacionales en Difícil no tocar el tema. Ha sido un proceso electoral muy polarizado y sucio, con ataques de todo tipo a ambos candidatos e incluso a sus partidos, incluyendo un vergonzoso primer debate entre los dos, donde las “fake news” han estado a la orden del día. La mayoría de encuestas electorales pronostican un triunfo de , que incluso podría ser holgado, con los demócratas teniendo el control de ambas cámaras.

Los electores de tienen la esperanza de que ocurra lo de la elección de 2016, cuando este le ganó a Hillary Clinton, que lo superaba en las encuestas. Creo que subestiman que Trump ya no es un desconocido (y ahora se le conoce lo bueno y lo malo de su gestión incluyendo el pésimo manejo de la pandemia), que Biden no tiene los anticuerpos de Hillary, que la diferencia en la intención de voto de ambos es mucho más grande esta vez, y que las encuestas han sido ajustadas para compensar la subrepresentación de los votantes blancos sin educación superior, que votan mayoritariamente por Trump, lo que originó los errores de medición en 2016.

Va a ser una elección de “voto por el mal menor” ya que ambos candidatos distan de ser lo mejor que sus partidos podrían haber ofrecido a los electores. No intento vaticinar quién va a ganar, tampoco es fácil hacerlo en EE.UU., que tiene un sistema sui géneris de elección indirecta a través de colegios electorales en cada Estado. Se requiere ganar 270 votos electorales, lo que conseguiría Biden si gana Pensilvania, Michigan y Wisconsin, donde estaría liderando por buen margen. Si, además, logra ganar Florida, Georgia y Ohio, triunfaría con más de 350 votos electorales, lo que haría difícil que Trump no acepte los resultados.

MIRA: Elecciones EE.UU.: policía de Nueva York se prepara para cualquier incidente postelectoral

La preocupación de varios analistas es que los resultados sean apretados y, por lo tanto, Trump, quien no ha dicho que reconocería los resultados si pierde, pueda tratar de pelearlas en las Cortes, generando un período largo de incertidumbre. Esto ocurrió en Florida en el 2000 cuando recién se supo el ganador entre Bush hijo y Gore el 12 de diciembre. La polarización es bastante mayor esta vez, lo que podría causar violencia en las calles y tener otros efectos colaterales como el aumento de los contagios, la desaceleración económica y una caída de los mercados financieros. ¿Sabremos hoy en la noche quién será el próximo presidente de EE.UU., como generalmente ocurrió en el pasado? Espero que así sea.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones en EE.UU.: ¿Quién ganará Biden o Trump, según las últimas encuestas?
Según las últimas encuestas realizadas por Reuter/Ipsos Joe Biden tiene una ventaja sobre Donald Trump con 51 a 43%.